Lo que se viene

El gesto de Moyano al Gobierno: firmó una paritaria de 6 meses por debajo de la inflación

Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos, que regirá desde este mes hasta febrero de 2026.

QPJ Política

Una vez más, Hugo Moyano logró cerrar un acuerdo paritario que marca la agenda. El Sindicato de Camioneros selló un incremento salarial del 3,3% en tres tramos, que se aplicará de septiembre de 2025 a febrero de 2026.

El entendimiento fue anunciado oficialmente por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que lo calificó como un ejemplo de "estabilidad económica" y lo utilizará como modelo para el resto de las paritarias.

Cómo será el aumento para Camioneros

El convenio contempla los siguientes incrementos:

  • Septiembre: 1,2%

  • Octubre: 1,1%

  • Noviembre a febrero: 1% mensual

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 en septiembre, que pasará a ser parte del salario básico en octubre por un valor de $22.000.

El gremio y las cámaras empresarias volverán a reunirse en diciembre para evaluar nuevas actualizaciones del convenio colectivo.

El respaldo del Gobierno

Desde la cartera laboral remarcaron que este acuerdo "refleja el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica".

La ministra Sandra Pettovello y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fueron los encargados de validar el entendimiento. "Este acuerdo reafirma la voluntad de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores", señalaron en el comunicado oficial.

Reclamos previos y tensiones con las pymes

El acuerdo llega tras semanas de tensión. A fines de agosto, Moyano había reclamado reabrir la paritaria al considerar que la inflación de junio y julio había superado lo previsto en el convenio anterior, que otorgaba un 3% en tres cuotas y una suma fija de $45.000.

Ese aumento generó resistencia en algunas cámaras empresarias, sobre todo pymes, que advirtieron dificultades para pagar la suma fija. Finalmente, se destrabó con la mediación de Cordero y la promesa de que las compañías con problemas podrían abonarla en cuotas. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica