No me la contes

Trajeron un cargamento de droga para destruir en Jujuy y notaron algo muy raro: Los detalles

La maniobra fue detectada en Jujuy con ayuda de Gendarmería Nacional y dejó complicados judicialmente al menos a 11 efectivos salteños.

QPJ Policiales

Tres ladrillos que debían contener cocaína fueron analizados antes de su incineración en Jujuy, revelando una sorprendente sustitución. No se trataba ni de droga ni de plastilina, sino de ácido esteárico vegetal, una sustancia usada en la industria cosmética. El hallazgo levantó sospechas inmediatas sobre una maniobra realizada antes de que los paquetes llegaran a la provincia, en un intento por encubrir el robo de más de tres kilos de estupefacientes.  

El cambio ocurrió en Salta: Según las pericias, el reemplazo de la cocaína por el ácido, cuyo kilo ronda los 10 mil pesos, fue realizado en dependencias oficiales de la Dirección de Drogas Complejas (DICOM) en Orán, Salta. En ese lugar, la droga había sido almacenada tras una incautación efectuada meses antes. En el momento del secuestro, la sustancia era efectivamente cocaína, lo que confirma que la operación fraudulenta se llevó a cabo bajo resguardo policial.  

Once policías bajo investigación: El engaño dejó comprometidos a 11 agentes salteños, que habrían tenido acceso al depósito donde se guardaba el cargamento. Tres de ellos ya fueron suspendidos, mientras que los otros ocho están bajo análisis judicial. La fiscalía busca determinar quién tuvo contacto directo con los paquetes adulterados, que pasaron los controles superficiales gracias al aspecto físico del ácido.  

Ganancia silenciosa: Mientras el ácido esteárico cuesta $10 mil el kilo, la cocaína vale alrededor de USD 2.000 por kilo en el norte argentino. El cambio les permitió a los involucrados una jugosa ganancia, especialmente si revendieron el estupefaciente en zonas como Rosario o Buenos Aires, donde su precio se multiplica. 

La investigación continúa: El descubrimiento se realizó en Pálpala, Jujuy, durante un procedimiento de quema oficial de más de dos toneladas de droga. Fue allí, frente a testigos y con reactivos de Gendarmería, que los tres ladrillos revelaron la estafa. El caso sacude a la fuerza salteña y pone en foco la vulnerabilidad en los procesos de cadena de custodia, mientras la fiscalía federal de Orán sigue tras los pasos del responsable principal de esta operación de guante blanco.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales