"Tomaba agua de un pozo": rescatan a un hombre tras 10 años de encierro en una estancia
El hombre, de 42 años, fue encontrado en condiciones inhumanas tras una década de trabajo forzado en Gualeguay, Entre Ríos. Los alarmantes detalles
Un hombre identificado como Osmar, de 42 años, fue rescatado tras haber pasado los últimos diez años sometido a trabajo esclavo en una estancia del departamento de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. Durante ese tiempo, vivió en condiciones infrahumanas, sin agua potable ni electricidad, y aseguró que logró sobrevivir bebiendo agua de un pozo y cazando animales para alimentarse.
El operativo fue llevado a cabo por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) luego de una denuncia presentada por vecinos de la ciudad de Victoria. La investigación estuvo a cargo del Juzgado Federal dirigido por Federico Martín, con intervención de la Secretaría Penal de Nicolás Beltzer, quienes ordenaron los allanamientos correspondientes.
La Superintendencia de Investigaciones Federales realizó dos procedimientos: el primero en la Estancia Don Esteban, donde se liberó a la víctima, y el segundo en una vivienda ubicada en la calle Maipú al 300, en Victoria, donde fue detenido el presunto responsable, identificado con las iniciales O.F.R.
Según informaron desde Infobae, el hombre trabajaba desde hacía una década en tareas rurales relacionadas con la cosecha y el cuidado de animales. A cambio, recibía únicamente un espacio improvisado para dormir en un galpón, sin servicios básicos. Los médicos constataron un grave cuadro de desnutrición y deterioro físico.
El hombre fue trasladado a la vivienda de un familiar, bajo el acompañamiento del Programa de Rescate de Víctimas de Trata de Personas de Entre Ríos, para su recuperación y contención.
Por su parte, el detenido fue puesto a disposición de la Justicia Federal de Victoria, acusado del delito de reducción a la servidumbre, previsto en el artículo 140 del Código Penal, mientras continúa la investigación para determinar si hubo otros involucrados en el caso.



Comentarios