Paradero de un menor

¿Tiene datos o quiere mostrarse? Supuesto testigo de la desaparición de Loan

El hombre ya está detenido y ahora quiere hablar, la duda es si se quebró o si está manipulando todo.

QPJ Policiales

Rompió el silencio "El Americano", uno de los detenidos por la desaparición de Loan, y contó su verdad: "Soy un chivo expiatorio".

Desde la cárcel, en una charla exclusiva con GENTE, Nicolás Soria habló de las acusaciones que enfrenta, cómo fue su llegada a Corrientes y por qué asegura ser víctima de una demonización mediática.

Pasó más de un año desde aquel 13 de junio en el que desapareció Loan Danilo Peña en el pueblo correntino de 9 de Julio y de que no se volvió a encontrar más rastro del pequeño, que hoy tendría seis años. Desde entonces, se iniciaron dos causas judiciales, la primera por la desaparición -con siete detenidos-, y la segunda por entorpecimiento a la investigación -con otros 10 detenidos-. En este último grupo se encuentra Nicolás Gabriel Soria, conocido mediáticamente como "El Americano".

En una entrevista exclusiva desde el Complejo Penitenciario Federal II Marcos Paz, Soria habló con Revista GENTE, contó su propia historia, su versión respecto a las acusaciones que enfrenta, la cronología de su llegada a Corrientes, sus vínculos con ONGs internacionales y por qué asegura ser víctima de una demonización mediática.

Quién es realmente Nicolás Soria

Con 43 años, nacido en Villa Domínico y criado en Wilde, partido de Avellaneda, a sus 20 años tuvo una oportunidad laboral por la que se mudó a Miami. Allí vivió durante más de 15 años y desarrolló una carrera en comercio exterior. Con el tiempo -según su propio relato- pasó de empleado a emprendedor y fundó sus propias empresas. Pero su vida cambió de rumbo en 2016, cuando entró en contacto con una organización estadounidense dedicada a la lucha contra la trata y el abuso sexual infantil.

Nicolás Gabriel Soria, uno de los detenidos en el caso Loan, habló con Revista GENTE. "Fue un antes y un después. Cuando conocí la dimensión de lo que ocurre con la explotación infantil, dejé muchas cosas de mi vida empresarial. Sentí que tenía que hacer algo", contó. A partir de ahí se sumó como voluntario a "Operation Underground Railroad" (OUR), la ONG fundada por Tim Ballard, hoy en el centro de una polémica internacional. "Nunca tuve un cargo en Interpol, ni en ninguna agencia. Fui voluntario. Todo lo que se dijo en mi contra es parte de una construcción ficcional", sostuvo.

La cronología de su llegada a 9 de Julio

Soria aseguró que había llegado hacía poco a la Argentina, en pos de estar cerca de su madre, Elsa, y de su pareja -con quien tiene un hijo en camino- y remarcó que durante junio de 2024 estuvo en Buenos Aires, atendiendo asuntos personales y laborales. "Viví ese mes en Recoleta, con mi pareja. Tengo pruebas: entradas de cine, gastos con tarjetas, testigos, hasta telepeajes y registros de compras", enumeró, en diálogo con GENTE. Según su testimonio, el 30 de junio decidió viajar a Corrientes, habiendo llegado a 9 de Julio la madrugada del 1° de julio.

Nicolás Gabriel Soria es uno de los 10 detenidos por posible entorpecimiento a la investigación que busca saber qué ocurrió con Loan Danilo Peña.

"El primer contacto fue con Cristian Eche, un periodista. Me comentó que en el pueblo se vivía miedo. Me pidió si podía ayudar, por mi experiencia. Yo venía de intentar rastrear pistas desde Paraguay y Misiones. Después conocí a las otras personas imputadas, pero hasta ese momento no sabía ni quién era el gobernador de Corrientes", afirmó según detalla Gente.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales