Salteñito murió en manos de su mamá: empieza el juicio por la muerte de Leonel Francia
El caso conmocionó al norte argentino.
El 31 de agosto de 2023, Leonel Francia ingresó sin vida al hospital Papa Francisco con lesiones visibles en su cuerpo. La autopsia determinó que murió por un traumatismo encéfalo craneano grave causado por una lesión punzopenetrante, producto de una agresión con un elemento contundente.
Por este hecho, su mamá Lidia Cardozo enfrenta cargos como autora de "homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo". El juicio estará a cargo del Tribunal de Juicio integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, con la acusación representada por el fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto.
Pruebas y antecedentes de violencia
El expediente incluye cámaras de seguridad, testimonios y denuncias escolares previas que acreditan episodios de maltrato. Se constató que el niño residía con su madre en la zona sudeste de la capital y que anteriormente había sufrido agresiones físicas denunciadas en el ámbito educativo.
En la causa, el padre del niño, José Francia, se constituyó como querellante con la representación de los abogados Rodrigo Sebastián Palacios y Miguel Fernández.
La voz de la querella
"El caso Francia está plagado de antecedentes de violencia y de explotación laboral infantil. La vida de Leonel fue un tormento, con un constante disimulo de sus heridas y agresiones", sostuvo el abogado Palacios, quien anticipó que durante el juicio los testigos describirán tratos inhumanos y vejatorios que sufrió el niño.
Asimismo, el letrado cuestionó a las instituciones por no haber actuado a tiempo: "Los niveles institucionales que pudieron haber evitado el calvario de Leonel no respondieron a la altura de lo esperable".
El rol del padre
Palacios también se refirió a las críticas hacia José Francia:
"Él y la imputada jamás convivieron, pero el padre visitaba a su hijo a diario e intentaba estar presente. No fue cómplice, partícipe ni está investigado. Las recriminaciones que recibe provienen sobre todo del entorno de la imputada", aclaró.
En ese sentido, sostuvo que la diferencia entre los padres es clara: "Existe una distancia del uno al infinito: Cardozo está imputada y será juzgada por homicidio agravado; el padre no".
Un juicio con fuerte carga social
El proceso judicial, que se extenderá hasta septiembre, tiene un fuerte componente simbólico. "Leonel se nos fue a todos y nada lo hará volver. Esperamos que este juicio sirva para que no exista otra Lidia Cardozo ni otro niño sometido a un tormento igual", concluyó el querellante.
Comentarios