Salió a la luz el problema económico que sufría Laura antes de matar a su familia en Villa Crespo
:"Nadie se daba cuenta". Trascendieron nuevos detalles sobre el crimen que conmueve a Villa Crespo.
La conmoción por el crimen que sacudió a Villa Crespo el miércoles pasado suma nuevos datos. Laura Leguizamón, la mujer señalada como autora del asesinato de su esposo y sus hijos, habría atravesado una profunda crisis económica que no era visible para su entorno más cercano. En una carta hallada en el domicilio, la mujer dejó escrito: "Íbamos a la calle", frase que fue interpretada como una confesión desesperada ante el colapso financiero familiar.
El hecho ocurrió en un departamento de la calle Aguirre al 200, en el barrio porteño de Villa Crespo. En un principio, la investigación se centró en el padre de familia, Adrián Seltzer. Sin embargo, con el correr de las horas, las pruebas reorientaron la mirada hacia Laura, quien finalmente fue hallada sin vida junto a los cuerpos de sus hijos y su esposo.
Según relató la periodista Mercedes Ninci en el programa radial Alguien tiene que decirlo, conducido por Eduardo Feinmann, Laura Leguizamón no habría soportado la presión económica que enfrentaban. Si bien la familia era de clase media y los hijos asistían a uno de los colegios más reconocidos de Buenos Aires, mantenían un estilo de vida que no coincidía con sus recursos reales. "No eran millonarios. Vivían en Villa Crespo, no en Puerto Madero", detalló Ninci.
Además, la periodista destacó que Laura manifestaba en redes sociales una insatisfacción profunda con su entorno familiar, especialmente con su pareja y sus hijos. "Lo mostraba públicamente y nadie se daba cuenta", sostuvo.
Un antecedente inquietante
En 2015, durante unas vacaciones familiares, Laura leyó un libro titulado Crímenes en familia, que narra casos reales de homicidios dentro del entorno doméstico en Argentina. En ese entonces, comentó de forma irónica sobre uno de sus hijos: "Ivo se porta horrible. Desarma castillos serial es Ivo". Hoy, ese comentario cobra una dimensión inquietante.
La investigación continúa mientras se intenta reconstruir el contexto emocional y económico que pudo haber llevado a Laura Leguizamón a tomar una decisión tan extrema y devastadora. La tragedia dejó al barrio en estado de shock y reabrió el debate sobre la salud mental, la violencia intrafamiliar y las presiones sociales invisibles.
Comentarios