Preocupa la siniestralidad vial con víctimas fatales en Jujuy
En lo que va del año, los números de siniestros y de muertos están en rojo para la provincia
El brutal siniestro vial de La Quiaca en la jornada del 13 de febrero, dejó 18 heridos y una víctima fatal. Horas más tarde, un terrible vuelco tuvo lugar en Bárcena y de más está decir que no se trata de los primeros siniestros del año en la provincia, lamentablemente hasta que no haya un cambio de mentalidad, tampoco serán los últimos...
¿Falta de conciencia vial o estado de las rutas? Nuevo siniestro vial con víctima fatal en una de las rutas provinciales. Rosa Luna de 44 años, resultó herida de muerte.
El reciente siniestro vial ocurrido en la ruta nacional 9, a la altura de la garita de Escaya, cerca de La Quiaca, vuelve a poner en el centro del debate las causas de los accidentes de tránsito en la provincia de Jujuy. En esta ocasión, una camioneta Toyota Hilux colisionó de frente contra una traffic que funcionaba como transporte de pasajeros, dejando como saldo al menos tres personas con heridas de gravedad que debieron ser trasladadas al hospital Jorge Uro. Se constató que fueron 18 heridos y una víctima letal.
Este no es el primer accidente de gravedad registrado en la región, lo que lleva a preguntarse: ¿Se deben estos siniestros al mal estado de las rutas? ¿Hay una falta de conciencia vial en los conductores? ¿No se respetan los pases, las velocidades permitidas y otras normas de tránsito?
Factores en juego Los accidentes viales pueden deberse a una combinación de factores. En primer lugar, las rutas en la puna jujeña presentan desafíos propios de la geografía y el clima, como curvas pronunciadas, niebla frecuente y visibilidad reducida. Sin embargo, también es recurrente la falta de controles de tránsito adecuados y el incumplimiento de normativas por parte de los conductores. El exceso de velocidad, la fatiga al volante y la imprudencia en los adelantamientos son factores que se repiten en numerosos siniestros.
Por otro lado, el estado de las rutas también es una variable a considerar. En muchas zonas, la falta de mantenimiento adecuado genera condiciones peligrosas para la circulación, especialmente en horarios nocturnos o en condiciones climáticas adversas.
La necesidad de medidas preventivas Para reducir la incidencia de estos accidentes, es fundamental un trabajo conjunto entre las autoridades y los ciudadanos. Se requiere una mayor presencia de controles viales, campañas de concienciación sobre seguridad en las rutas y mejoras en la infraestructura vial.
Comentarios