"No podemos vivir así": el barrio donde la prostitución toma las calles
Prostitución callejera desborda zonas de la ciudad: un problema de años que empuja a vecinos a escrachar patentes en las redes
Hay un barrio en la capital salteña donde la prostitución callejera no es una novedad. Desde hace años, vecinos y comerciantes de Villa Soledad conviven con una actividad que ocupa calles y veredas en cualquier horario. La situación, lejos de mejorar, se ha intensificado, alimentando la inseguridad y el enojo de los vecinos.
"Esto no es de ahora, hace más de una década que estamos igual o peor. Los patrullajes son esporádicos y las chicas están en la plaza de la calle A. Fernandez o entre Arias y Cornejo desde la siesta, no es solo de noche", explica una residente del barrio desde hace 20 años.
El hartazgo ha llevado a que algunos vecinos tomen medidas por cuenta propia: registran con sus teléfonos las patentes de los vehículos que llegan a la zona y las publican en grupos de Facebook y Whatsapp. Esta práctica, que genera cuestionamientos, nació como una forma de visibilizar el problema, y desalentar a los involucrados.
Pero la actividad sexual en la vía pública no es el único inconveniente. Los residentes denuncian la presencia de consumo de alcohol y drogas, discusiones violentas y autos merodeando a baja velocidad, lo que alimenta la sensación de peligro.
Las quejas formales de los vecinos se multiplican y los residentes solicitan a la Policía mayor control policial para devolver la tranquilidad al barrio.
Los vecinos comentan frustrados, refiriéndose al último operativo policial de la semana pasada, que las autoridades hacen lo de siempre: salen, se hacen ver y se acabó, vuelve a ser lo mismo de siempre sin cambios.
Comentarios