Giro en el Caso Matías Jurado: lo que reveló la última pericia al presunto asesino serial
El fiscal regional Guillermo Beller recibió el resultado de la última pericia psiquiátrica practicada a Matías Jurado (37), el presunto asesino serial de San Salvador de Jujuy.
La pericia psiquiátrica, solicitada para despejar dudas sobre el estado de salud mental del acusado, fue crucial. El informe estuvo a cargo de una profesional del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta y ya forma parte del expediente principal.
Las fuentes judiciales confirmaron que el examen determinó que Jurado comprendía la criminalidad de sus actos y podía dirigir sus acciones al momento de cometer los crímenes. Este resultado descarta la inimputabilidad, complicando seriamente la estrategia de la defensa.
El fiscal Beller procederá a realizar una nueva audiencia imputativa en los próximos días para atribuirle de manera formal los cargos.
Quíntuple Homicidio Agravado: Cinco Víctimas Identificadas
La próxima imputación formal incluirá a Juan Carlos González (60) como la quinta víctima. González había sido reportado como desaparecido en junio pasado, y la pista de su teléfono celular fue clave para vincularlo con la vivienda de Jurado en Alto Comedero.
De esta manera, Matías Jurado quedará oficialmente procesado por el asesinato de cinco hombres:
Juan Carlos González (60)
Jorge Omar Anachuri (68)
Sergio Alejandro Sosa (25)
Miguel Ángel Quispe (60)
Juan José Ponce (51)
La Casa del Horror: Rastros de ADN y Violencia
La vivienda de Jurado fue el epicentro de la investigación y se convirtió en la prueba más contundente en su contra.
Evidencia Científica: Los rastros de sangre y otros restos levantados en el domicilio permitieron confirmar la presencia de ADN de las cinco víctimas.
Misterio Adicional: Aún resta determinar la identidad de las personas a las que pertenecen otros dos perfiles de ADN hallados en la propiedad, lo que sugiere que podría haber más víctimas aún no identificadas.
Elementos Secuestrados: En el lugar, los investigadores incautaron restos óseos, ropa de las víctimas, palas, bolsas y una carretilla, con la que se sospecha Jurado movía los restos humanos.
Modus Operandi: Engaño y Desmembramiento
Según la reconstrucción judicial, el acusado seguía un patrón reiterado para seleccionar y atacar a sus víctimas:
Selección: Elegía los días viernes y se dirigía a zonas frecuentadas por personas en situación de calle o de vulnerabilidad.
Engaño: Les ofrecía trabajos circunstanciales (changas) o bebidas alcohólicas para persuadirlos.
Ejecución: Una vez en su domicilio, las víctimas eran sometidas. Los investigadores sospechan que, tras el asesinato, Jurado procedía a descuartizarlas, quemando algunos restos para reducirlos y descartando otros en bolsas de consorcio en basurales cercanos.
El entorno de Jurado coincidió en que el acusado era una "persona muy violenta", tanto física como verbalmente, un perfil que también se corroboró en los informes penitenciarios por las condenas previas que cumplió. / INFOBAE



Comentarios