La vio con su nuevo novio y le hizo algo aberrante en plena vereda: tenía 31 años
Ana Clara Luna, de 31 años, fue atacada brutalmente por su expareja en Ciudad Jardín El Libertador.
Un nuevo caso de violencia de género sacudió al partido bonaerense de San Martín. Durante la madrugada del miércoles, un hombre identificado como Á.G. prendió fuego a su expareja, Ana Clara Luna, de 31 años, luego de cruzársela junto a su nuevo novio en plena calle. La víctima sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y murió horas después en el hospital.
El ataque ocurrió pasadas las 4.30 en la intersección de las calles El Ombú y Clavel, en Ciudad Jardín El Libertador, y quedó grabado por una cámara de seguridad. En las imágenes se ve cómo, tras una discusión, el agresor roció a Luna con un líquido inflamable y luego la encendió con un encendedor frente a seis testigos, entre ellos, su actual pareja.
La mujer, envuelta en llamas, corrió desesperada unos metros hasta caer sobre el asfalto, donde vecinos y testigos intentaron apagar el fuego.
Murió tras horas de agonía
Luna fue trasladada de urgencia al Hospital Fleming, donde recibió las primeras atenciones, y luego derivada al Hospital Diego Thompson debido a la gravedad de las quemaduras. Pese a los esfuerzos médicos, falleció horas más tarde.
El caso generó una fuerte conmoción en la zona. Según confirmaron fuentes judiciales, la víctima tenía hijos en común con el agresor, quien ya había ejercido violencia contra ella en el pasado y la había amenazado reiteradas veces, aunque nunca existieron denuncias formales.
Investigación y detención
La causa quedó a cargo de la fiscalía en turno del Departamento Judicial San Martín. Los investigadores analizan las imágenes de las cámaras de seguridad y los testimonios de los presentes para avanzar en la imputación del agresor, mientras no se descarta que el consumo problemático de drogas haya sido un factor en el episodio.
El femicidio de Ana Clara Luna vuelve a poner en el centro del debate la urgencia de fortalecer las medidas de prevención y protección frente a la violencia de género en Argentina.
Comentarios