La autopsia reveló que la mujer asesinada en El Chingo sufrió 14 puñaladas y heridas de defensa
El informe forense confirmó que la víctima murió por un shock hemorrágico tras múltiples heridas de arma blanca. Buscan rastros genéticos bajo sus uñas para determinar si contienen ADN del presunto agresor, su propio hijo.
La autopsia practicada a la mujer hallada sin vida en una vivienda del barrio El Chingo, en San Salvador de Jujuy, reveló detalles estremecedores sobre el crimen que conmociona a la provincia.
El fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Diego Cussel, confirmó que la causa de muerte fue un shock hemorrágico producto de 14 heridas de arma blanca distribuidas en el abdomen, pecho y cuello. Además, la víctima presentaba lesiones de defensa en ambas manos, lo que indica que intentó resistir el ataque.
Los peritos tomaron muestras biológicas debajo de las uñas con el objetivo de identificar posibles rastros genéticos del agresor. "Eso demora en establecer el perfil de ADN", precisó Cussel, quien agregó que los análisis se encuentran en curso y serán decisivos para la causa.
De acuerdo con el informe forense, la data de muerte se estima alrededor del 27 de septiembre, lo que sugiere que el crimen ocurrió varios días antes de que el cuerpo fuera hallado. Este dato coincide con la hipótesis de que la víctima permaneció sin vida durante más de una semana dentro del domicilio.
El caso tomó mayor dramatismo cuando el principal sospechoso, hijo de la víctima, murió horas después tras arrojarse del puente San Martín. Según las primeras pericias, habría intentado incendiar la vivienda antes de escapar.
El fiscal indicó que no existían denuncias previas de violencia intrafamiliar, ni antecedentes que anticiparan un episodio de esta magnitud. La investigación continúa con el análisis de teléfonos celulares, una computadora y las pruebas genéticas recolectadas en la escena.
Comentarios