Incautaron más de 790 kilos de hoja de coca en Jujuy: Los detalles
El hecho se detectó en uno de los controles preventivos que se realizan a menudo en Jujuy.
El reciente operativo en la Ruta Nacional N°52, a la altura del puente Wacha en Jujuy, dejó al descubierto lo sencillo que puede resultar ingresar grandes cantidades de hojas de coca desde Bolivia a territorio argentino. La maniobra evasiva de tres vehículos cargados con casi 800 kilos de esta mercancía evidencia que el cruce fronterizo no solo es posible, sino que puede realizarse con relativa impunidad hasta que interviene un control puntual.
Los vehículos, que intentaron esquivar el control policial, fueron interceptados por la Brigada de Narcotráfico. En su interior se hallaron 36 bultos con hojas de coca en estado natural, lo que sugiere una logística aceitada para transportar grandes volúmenes sin ser detectados en los pasos fronterizos previos. La facilidad con la que se movilizaban por rutas jujeñas plantea serias dudas sobre la efectividad de los controles en la frontera norte.
Tras la intervención de la fiscalía, se procedió a la detención de cuatro personas adultas y al secuestro de la carga. El hecho quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal y la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, lo que indica la gravedad del caso y su posible vinculación con redes de tráfico más amplias.
Aunque desde la fuerza se destacó que el procedimiento forma parte de los controles preventivos habituales, lo cierto es que el volumen incautado revela que estos controles no son suficientes para frenar el ingreso sistemático de este tipo de cargamentos. La frontera entre Bolivia y Jujuy sigue siendo un punto vulnerable para el tráfico de mercancías ilegales.
Este episodio no solo expone una falla en la vigilancia fronteriza, sino que también pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de control en rutas estratégicas. La facilidad con la que se trasladaban casi 800 kilos de hojas de coca dentro del país debería encender alarmas en todos los niveles de seguridad.
Comentarios