Femicidios en Jujuy: "No teníamos señales previas que permitieran activar alertas"

El secretario de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro se refirió a los recientes crímenes de mujeres en Pampa Blanca y Alto Comedero. Reconoció la gravedad de la situación y la necesidad de avanzar en un cambio cultural.

QPJ Policiales

Tras los dos femicidios registrados en Jujuy en lo que va del año, el secretario de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, se pronunció sobre la creciente preocupación en torno a la violencia de género y las dificultades para prevenir estos hechos.

"La situación es alarmante. Estamos entre las provincias del norte con mayor índice de femicidios y eso nos preocupa muchísimo, no solo como funcionarios, sino como personas", expresó el funcionario en declaraciones públicas. Señaló que, en ambos casos recientes -el de Pampa Blanca y el de Alto Comedero- no existían denuncias previas de las víctimas, lo que impidió una intervención anticipada por parte del Estado.

En relación a uno de los agresores, Pulleiro explicó que tenía antecedentes por violencia, pero no con la víctima. "No teníamos señales previas que nos permitieran activar alertas", sostuvo. Además, destacó que si bien existen protocolos y capacitaciones en el marco de la Ley Micaela y la Ley Iara, los femicidios siguen siendo expresión de una problemática estructural.

Actualmente, el sistema de seguridad provincial mantiene más de 400 consignas por violencia de género y cuenta con nueve centros de atención a víctimas distribuidos en las diferentes regionales. "En estos centros trabajan alrededor de 20 efectivos por sede, con atención personalizada y contención a quienes denuncian", explicó el secretario.

Pulleiro también remarcó que el cambio debe ser cultural: "Podemos duplicar el personal policial, pero si no hay un cambio de valores como el respeto y el cuidado, esto va a seguir ocurriendo". En ese sentido, indicó que desde el Gobierno se continúa promoviendo la educación con perspectiva de género tanto en las familias como en las instituciones del Estado.

El funcionario agregó que del total de efectivos policiales en la provincia, tres de cada diez son mujeres y que muchas de ellas trabajan directamente en tareas vinculadas a la contención de víctimas.

Frente a estos hechos, este martes está prevista una movilización en plaza Belgrano para reclamar justicia y exigir acciones concretas en la lucha contra la violencia de género. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales