Casa del horror

Encuentran cinco celulares en la casa de Matías Jurado: las pistas que siguen 

El fiscal Guillermo Beller confirmó el hallazgo de cinco teléfonos celulares en el domicilio del imputado y adelantó que se continúa con el rastreo de sus movimientos a través de tarjetas SUBE.

QPJ Policiales

La investigación en torno a Matías Jurado, acusado como presunto homicida múltiple en Alto Comedero, sumó nuevos elementos. "Encontramos cinco teléfonos celulares en el primer allanamiento. Ya se pidieron las titularidades, pero no hay nada de interés para la causa. Recordemos que de estas cinco personas solamente uno tenía teléfono celular. También se hizo el reconocimiento con algún familiar y no es positivo, ninguno de esos celulares era de él", explicó el fiscal.

Además, detalló que en un nuevo allanamiento, en el domicilio de una persona vinculada a Jurado, se incautó otro teléfono que está siendo analizado por especialistas en informática forense.

Seguimiento con la SUBE y cámaras

La fiscalía avanza también en la reconstrucción de los recorridos realizados por Jurado. Gracias al secuestro de tarjetas SUBE, se pudieron establecer líneas y horarios de colectivos utilizados desde su domicilio en Alto Comedero. El cruce con cámaras de seguridad permitió ubicarlo en al menos dos recorridos, aunque todavía no se lo vincula de manera directa con las tres víctimas desaparecidas: González, Ponce y Quispe.

"Hubieron entrevistas con testigos que siguen colaborando. Incluso logramos ubicar a la ex pareja de Jurado, con quien vamos a entrevistarnos para conocer qué puede aportar a la causa", señaló Beller. También indicó que se analizan numerosas grabaciones de cámaras: "Ya es un gran paso que se conserven registros de tiempo atrás. Ahora se estudia si en alguna de ellas aparece con las otras personas desaparecidas".

Perfiles y rumores descartados

El fiscal descartó, por el momento, las versiones que vinculaban la causa con prácticas de ocultismo o sectas. En paralelo, se realiza un perfil psicológico y psiquiátrico del acusado con la colaboración de una profesional de Salta, para profundizar en sus características de conducta.

Finalmente, Beller subrayó la dificultad del proceso judicial: "Es una investigación muy compleja. Tenemos mucha evidencia, pero no la cantidad que uno esperaría en hechos de tal magnitud. Esto hace pensar que el autor pudo haber tenido conocimientos para cuidar los rastros y no dejar huellas".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales