El imprevisto que le salvó la vida de ser víctima del presunto asesino serial de Jujuy
Un detalle fortuito lo salvó de correr la misma suerte que Sergio Sosa y Jorge Anachuri.
La investigación sobre Matías Jurado, principal acusado de una serie de crímenes y desapariciones en Jujuy, reveló el testimonio de un hombre que pudo haber sido otra víctima.
Al cumplirse un mes desde el inicio de la investigación contra Matías Jurado, sindicado como presunto asesino serial en Jujuy, el fiscal Guillermo Beller confirmó un hallazgo clave: localizaron a un hombre que declaró haber tenido contacto con el sospechoso y que, de manera inesperada, logró escapar de lo que pudo haber sido un trágico final.
El seguimiento que lo delató
En un allanamiento, los investigadores encontraron varias tarjetas SUBE pertenecientes al acusado. Al analizar los viajes, detectaron que Jurado utilizaba con frecuencia las líneas de colectivo los días viernes, en coincidencia con registros de cámaras de seguridad.
"Se lo veía descender en un mismo punto en dos oportunidades, siempre un viernes", detalló el fiscal. Se trata de una zona donde opera la recolección de residuos los martes, jueves y sábados. Los investigadores sospechan que Jurado aprovechaba ese contexto para deshacerse de restos humanos antes de que pasaran los camiones de basura.
El encuentro con un sobreviviente
A través de las cámaras de seguridad se observó que un viernes, Jurado descendió en la zona y se acercó a una persona en situación de calle. Según relató el fiscal, "le ofreció algo para beber y comenzó a acompañarlo", en un patrón que ya se había identificado como su modus operandi.
Sin embargo, esta vez no logró su cometido. "Alguien lo llamó desde enfrente y la persona se retiró de la compañía de Jurado", explicó Beller. Ese simple hecho, ajeno al sospechoso, salvó al hombre de convertirse en una nueva víctima.
El sobreviviente fue localizado por los investigadores y prestó declaración testimonial. Allí confirmó que Jurado le había ofrecido llevarlo a su casa con promesas de bebidas alcohólicas y trabajo temporario, en línea con lo que había ocurrido con otras presuntas víctimas.
Cómo sigue la investigación
El fiscal informó que aún se esperan resultados del Informe Técnico Psicológico (ITP) y de estudios de ADN realizados en la casa del acusado. Dos perfiles genéticos hallados no corresponden a las tres víctimas ya identificadas: Miguel Ángel Quispe (60), Juan Carlos González (60) y Juan José Ponce (51).
Además, Beller adelantó que se pidió colaboración al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta, ya que el Ministerio Público de Jujuy no cuenta con psiquiatra propio. El objetivo es esclarecer el móvil que llevó a Jurado a cometer los hechos que se le imputan.
"Todavía queda mucho por delante, pero ya hemos avanzado de manera firme. Este caso nunca bajó la intensidad y las pruebas recolectadas son impactantes", concluyó el fiscal.
Comentarios