El Concejo Deliberante abrió la consulta ciudadana sobre el pliego de colectivos
Durante 15 días hábiles, vecinos e instituciones podrán presentar por escrito sus propuestas para mejorar el nuevo pliego de colectivos.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy dio un paso clave para concretar la licitación del Transporte Público de Pasajeros, al convocar a toda la ciudadanía a participar con su opinión sobre el proyecto. La medida buscó transparentar el proceso y enriquecer el pliego que remitió el Ejecutivo Municipal, asegurando que el servicio de colectivos respondiera a las necesidades de los jujeños.
El titular del Concejo, Lisandro Aguiar, explicó que el pliego sufrió algunas modificaciones y que, por ello, se decidió someterlo a un proceso participativo. El objetivo fue que, durante un plazo de 15 días hábiles, instituciones, vecinos, centros vecinales, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Colegio de Abogados y la Universidad Nacional de Jujuy pudieran analizar y opinar sobre el documento.
Aguiar destacó que la idea central de la convocatoria fue nutrirse de "distintas opiniones y distintas versiones" que pudieran colaborar con los ediles a la hora de emitir la mejor ordenanza posible. Por eso, invitaron especialmente a los vecinos y a los centros vecinales a presentar sus ponencias por escrito, considerando que su visión resultó "fundamental" para el proyecto.
El edil detalló cómo continuará el cronograma: una vez terminado el plazo de 15 días, el Concejo Deliberante analizará cada una de las opiniones y ponencias recibidas. En base a esos aportes, se emitirá un dictamen final que será sometido a votación en el recinto, con el objetivo de dictar la ordenanza que llame a la licitación del transporte, la cual será llevada a cabo a lo largo del 2026.
Finalmente, el concejal informó que todos los vecinos que desearon acceder al pliego completo pudieron hacerlo ingresando a la página web del Concejo Deliberante, www.cdjujuy.gob.ar, y también al sitio de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. La meta fue que todos pudieran consultarlo, analizarlo y, si así lo consideraron, realizar los aportes pertinentes para la mejora del servicio.
Comentarios