El brutal mensaje mafioso que dejaron los narcos en los cuerpos de las chicas de La Matanza
Las jóvenes estuvieron cautivas durante tres horas: fueron abusadas, golpeadas y ejecutadas con una violencia extrema.
Un estremecedor caso sacude a la provincia de Buenos Aires y a todo el país por la brutalidad del crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), quienes fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una verdadera casa del horror en Florencio Varela.
Según reveló TN, las jóvenes estuvieron cautivas durante tres horas: fueron abusadas, golpeadas y ejecutadas con una violencia extrema. "Es de lo más sórdido que hemos tenido", admitieron en la Procuración bonaerense. Los cuerpos aparecieron con mutilaciones que evidencian un mensaje mafioso.
El mensaje narco y la sospecha de una venganza
La Justicia investiga a un capo narco peruano ligado a la villa 1-11-14 que habría ordenado la masacre. Los investigadores creen que la represalia responde a una "mexicaneada": la sospecha es que una o dos de las chicas se habrían quedado con cuatro kilos de cocaína o 100 mil dólares.
"Este es un crimen narco con un mensaje mafioso. A una de ellas le cortaron la mano y a otra le abrieron la panza como si fuera una mula", explicó un investigador a TN.
Los detalles de la autopsia estremecen. Lara, de 15 años, sufrió amputación de los cinco dedos de la mano izquierda, cortes en la oreja y en el cuello. Brenda presentaba fractura de cráneo, aplastamiento facial y heridas en el abdomen. Morena fue asfixiada con una bolsa y tenía golpes múltiples.
Las jóvenes, oriundas de La Matanza, habían sido convocadas a una supuesta fiesta sexual por 300 dólares cada una. La oferta fue una trampa mortal.
La trama política detrás del triple crimen
El caso escaló al plano político. Desde Nueva York, el gobernador Axel Kicillof se pronunció en redes:
"Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi. Todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base en CABA", escribió.
Kicillof advirtió además que el narcotráfico "no conoce fronteras ni jurisdicciones" y llamó a un compromiso conjunto para combatirlo.
En el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, apuntaron contra la organización de la 1-11-14: "El 90% están presos desde hace años, pero se van renovando. Aparentemente las chicas fueron engañadas y asesinadas porque se habrían quedado con droga", dijeron a TN.
En tanto, familiares de las víctimas criticaron duramente al intendente Fernando Espinoza. Antonio, abuelo de Morena y Brenda, lo tildó de "cobarde" por no acercarse a la familia. Sabrina, mamá de Morena, exigió entre lágrimas: "Quiero justicia. Quiero la cabeza de todos, por favor".
Una investigación que expone la crisis narco en el Conurbano
La Justicia bonaerense ordenó múltiples allanamientos en las villas 21-24 Zavaleta y 1-11-14. Uno de los detenidos en la casa del crimen aportó información clave para identificar al supuesto jefe narco, aunque se cree que ya habría escapado del país.
El triple crimen vuelve a exponer los límites de la desfederalización de causas de narcotráfico en la Provincia, vigente desde 2005. "Los narcos juegan al gato y al ratón entre jurisdicciones, y las causas se acumulan sin resolución", reconocieron en Tribunales.
El espeluznante asesinato de Brenda, Morena y Lara no solo evidencia la ferocidad del crimen organizado, sino también las fallas estructurales en la lucha contra el narcotráfico.
¿Qué es una "mexicaneada"?
Una "mexicaneada" es un término usado en el mundo narco para describir una traición interna: cuando alguien roba, se queda con droga o dinero de la propia organización o de otra banda, rompiendo las reglas del negocio.
En general, esa acción suele ser castigada con extrema violencia, ya que los grupos criminales buscan dar un mensaje mafioso de disciplina y venganza hacia adentro y hacia afuera.
Comentarios