Cómo funciona Zangi, la aplicación que eligió "Pequeño J" para transmitir en vivo
Zangi, una app de mensajería privada, quedó en el centro de la escena tras el triple femicidio en Florencio Varela. Narcos la usan para comunicarse sin dejar rastros.
Zangi es una aplicación de mensajería instantánea de origen armenio, diseñada para garantizar la privacidad absoluta de sus usuarios. No utiliza servidores intermedios, no requiere número de teléfono, y todo el contenido (mensajes, llamadas, archivos) se almacena localmente en el dispositivo. Además, cuenta con funciones como cifrado de extremo a extremo, autodestrucción de mensajes y posibilidad de usar identificadores aleatorios.
La app fue pensada originalmente para periodistas, militares o fuerzas de seguridad que necesitan comunicarse en zonas de riesgo sin ser rastreados. Sin embargo, esas mismas funcionalidades comenzaron a ser aprovechadas por organizaciones criminales para planificar delitos sin dejar evidencia digital.
El triple femicidio de Morena Verri, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela volvió a poner en el centro de la escena a Zangi. Según informaron fuentes oficiales, el principal acusado, conocido como "Pequeño J", habría utilizado esta app para transmitir las acciones criminales y coordinar los movimientos de sus cómplices.
Las características de Zangi, como la eliminación automática de mensajes o la imposibilidad de rastrear llamadas, dificultaron la recolección de pruebas por parte de los investigadores. Aun así, lograron interceptar dispositivos y obtener parte de la información.
Las bandas criminales eligen Zangi por:
Su ausencia de servidores (no hay nube que almacene datos)
Su cifrado predeterminado en todas las comunicaciones
La posibilidad de usar identificadores falsos o aleatorios
La autodestrucción de mensajes, que borra el contenido tras ser leído
El hecho de que no requiere línea telefónica para funcionar
Esto les permite coordinar operaciones, emitir órdenes o intercambiar archivos sin riesgo de ser rastreados, ni siquiera con peritajes forenses.
Según Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, "Zangi es una app completamente legal, pensada para proteger la privacidad. El problema no es la tecnología, sino el uso que se hace de ella". En ese sentido, expertos en ciberseguridad alertan sobre el creciente uso de este tipo de herramientas por parte de organizaciones criminales.
"Así como Signal o Telegram también son usados por delincuentes, ahora vemos que Zangi se suma al ecosistema de apps elegidas por bandas que quieren operar fuera del radar", indicó el especialista.
Comentarios