Descansa en paz

Atropelló, mató, se fugó y luego se entregó

El remordimiento no lo dejó tranquilo y contó lo que hizo

QPJ Policiales

Un motociclista murió tras ser atropellado por el conductor de una camioneta que escapó y más tarde se entregó

La fiscalía en turno todavía aguarda para determinar las causas del siniestro fatal. La víctima era un conocido bailarín de folklore de la ciudad de Arroyito.

Un motociclista murió tras ser atropellado por el conductor de una camioneta que escapó y finalmente se entregó a la Justicia. El hecho ocurrió la mañana de este miércoles en la ruta nacional 19, en Córdoba.

De acuerdo a la información de medios locales, el siniestro ocurrió en el municipio de Arroyito, a la altura del kilómetro 234, cuando el vehículo de mayor porte embistió al joven y lo dejó tirado en el asfalto.

Efectivos de la Policía de Córdoba fueron hasta el lugar del hecho y hallaron el paragolpes de la camioneta Toyota Hilux, la cual se dio a la fuga tras el choque.

Sin embargo, con el paso de las horas, se presentó en una dependencia policial un hombre de 45 años, reconoció ser el conductor de la Toyota y así se logró su detención.

En ese momento, se supo que la víctima era un conocido bailarín de folklore del municipio de Arroyito. La fiscalía en turno todavía aguarda para determinar las causas del siniestro fatal, informa TN.

La siniestralidad vial en Argentina sigue arrojando cifras alarmantes: según datos recientes, mueren más de 14 personas por día en rutas y calles del país. Uno de los factores más preocupantes es el alto número de víctimas fatales entre motociclistas, especialmente por el no uso del casco. En muchas provincias, más del 40% de los conductores de motos circulan sin protección, exponiéndose a lesiones graves o mortales ante cualquier accidente.

A pesar de las campañas de concientización y los controles, la falta de educación vial y el relajamiento en el cumplimiento de normas siguen cobrando vidas. El casco, que reduce en un 70% el riesgo de muerte, muchas veces es visto como una molestia y no como lo que realmente es: una herramienta vital para salvar vidas. La urgencia de revertir esta tendencia ya no es solo una cuestión de estadísticas, sino de responsabilidad colectiva.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales