A un mes de la detención de Matías Jurado: qué se sabe de la investigación
Se cumple un mes de la detención de Matías Jurado, acusado como presunto asesino serial en Alto Comedero. Avanza la investigación con pericias de ADN, cámaras y testimonios claves.
El caso que conmocionó a la provincia y al país cumple un mes. Jurado está acusado de ser responsable de la desaparición y muerte de al menos cinco personas en Alto Comedero.
Este sábado 30 de agosto se cumplió un mes de la detención de Matías Jurado, el hombre de 37 años señalado como presunto asesino serial en Alto Comedero. Su captura el pasado 30 de julio marcó el inicio de un caso que estremeció a Jujuy y tuvo repercusión nacional.
La investigación comenzó tras la desaparición de cinco hombres de bajos recursos. Las sospechas se dirigieron rápidamente a Jurado, quien tenía antecedentes de violencia familiar y amenazas, y era temido por vecinos de la zona. Su propio sobrino habría aportado datos claves sobre su accionar.
Ese mismo día del operativo, en la vivienda del acusado la policía halló restos humanos, colchones calcinados, ropa, herramientas, objetos de víctimas, tierra removida y una carretilla. "El 11 de agosto el Fiscal Regional confirmó que los restos hallados en la vivienda y en los comederos de los perros son restos humanos", precisaron desde el Ministerio Público.
El 14 de agosto, los análisis de ADN confirmaron que dos de los cuerpos correspondían a personas reportadas como desaparecidas: Anachuri y Sosa. Días después, el fiscal general Sergio Lello Sánchez anunció la detección de un tercer perfil genético en la casa de Jurado.
Cómo operaba Jurado
El fiscal Guillermo Beller reveló detalles sobre el accionar del acusado. "Hemos establecido que la empresa recolectora de residuos pasa por la zona los días martes, jueves y sábado, con lo cual entendemos que la mayor movilidad que tenía él era los días previos", señaló.
En paralelo, cámaras de seguridad captaron a Jurado con una carretilla y en otra ocasión ofreciendo bebidas alcohólicas a una persona en situación de calle. "El modus operandi que teníamos confirmado se vuelve a reconfirmar con una nueva declaración", remarcó Beller.
Avances de la investigación
Además de los restos hallados, se secuestraron tarjetas SUBE y cinco teléfonos celulares, aunque solo uno pertenecería a una víctima. En las próximas semanas se esperan los informes de antropólogos forenses y de genetistas que trabajan con las muestras recolectadas.
El acusado permanece en aislamiento, bajo monitoreo permanente. "Sigue estando solo, monitoreado las 24 horas por cámaras y por seguridad", confirmaron fuentes judiciales.
Sobre la magnitud del caso, Beller sostuvo: "Encontrar restos, sangre, la declaración de un menor que dice que una persona captaba a personas y se las llevaba. Y el impacto con los dos ADN. Fue impactante todo".
El fiscal aseguró que la investigación mantiene un ritmo sostenido: "Un caso que no bajó nunca la intensidad, porque desde ese primer día empezó muy arriba y nunca bajó. Siempre aparece una cámara nueva, un testigo nuevo, alguien que recuerda algo. Estamos muy conformes con el trabajo del equipo".
Comentarios