7 años de cárcel para el enfermero que inyectó leche por vía intravenosa a un bebé
Fabián Solano fue hallado culpable de lesiones graves con dolo eventual e incumplimiento de los deberes de funcionario público. También quedó inhabilitado por 10 años para ejercer funciones en salud.
La justicia jujeña condenó a Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, a 7 años de prisión por inyectar leche por vía endovenosa a un bebé de seis meses, un hecho que puso en grave riesgo la vida del menor. Además, el profesional recibió 10 años de inhabilitación para ejercer funciones en el área de salud.
Solano fue hallado culpable de lesiones graves con dolo eventual y incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real, tras una investigación que incluyó el análisis de cámaras de seguridad y de su teléfono celular. Según el fiscal del caso, el enfermero inyectó entre 50 y 60 mililitros de leche en la vía intravenosa, lo que podría haber provocado un desenlace fatal.
El abogado de la familia, Dr. Espada, afirmó que "se hizo justicia. Queremos revisar los fundamentos de la sentencia, pero hay una gran satisfacción: había un bebé en riesgo de vida y quedó clara la responsabilidad del acusado. También existen responsabilidades por parte de las autoridades del hospital".
Por su parte, la madre del bebé se mostró aliviada pero todavía preocupada: "La condena está cerca de lo que había pedido nuestro abogado. Hubiéramos deseado que nuestro bebé nunca pasara por esto, pero nos aferramos a Dios. El bebé puede tener secuelas en su desarrollo neurológico, pero sentimos que se hizo justicia".
El caso ocurrió en abril de 2025, cuando Solano colocó leche en el suero del menor en lugar del líquido indicado. Gracias a la rápida intervención del personal médico, el bebé fue estabilizado y recibido por un equipo multidisciplinario que monitoreó su evolución, aunque su estado fue considerado gravísimo.
El hecho generó conmoción en la comunidad y planteó un debate sobre la seguridad en los hospitales y la supervisión del personal sanitario, evidenciando la necesidad de controles estrictos para proteger a los pacientes más vulnerables.
Comentarios