Vecinos de Yala y Los Nogales siguen sin agua y denuncian mangueras expuestas en la ruta
Vecinos de Yala y Los Nogales llevan más de un mes con problemas de agua. Denuncian mangueras provisorias en Puente Negro y reclaman respuestas a Agua Potable Jujuy.
El servicio lleva más de un mes con cortes y baja presión. En la zona de Puente Negro colocaron mangueras provisorias a la vista de todos, lo que preocupa a los vecinos por el riesgo de roturas y la posibilidad de volver a quedarse sin agua.
La crisis del agua en Yala y Los Nogales ya supera el mes y, a pesar de algunos restablecimientos parciales, persisten los problemas de baja presión y cortes imprevistos. Muchos sectores continúan dependiendo de camiones cisterna para abastecerse, mientras que en otros apenas reciben un caudal mínimo durante algunas horas del día.
En un recorrido por la zona de Puente Negro, vecinos advirtieron la presencia de largas mangueras colocadas a la vera de la ruta, sin ningún tipo de señalización ni protección. Temen que los vehículos que circulan o estacionan sobre ellas provoquen daños y que la situación empeore.
"Hace un mes que estamos sin agua. Al principio era casi nada, nos hacían los cortes sin avisar. Ahora llega un poco más, pero con muy baja presión. Ayer, por ejemplo, después de las 15 horas ya no salía casi nada", relató una vecina, quien también advirtió sobre el riesgo sanitario: "Hubo casos de diarrea, sobre todo en niños y adultos mayores. En algunos días hasta nos mandaron agua embotellada porque la que llegaba estaba sucia".
Los vecinos también remarcaron que, pese a la falta de servicio, las boletas siguen llegando en forma normal. "Ojalá que haya algún descuento. Todavía no recibimos las nuevas, pero esperamos una buena respuesta de Agua Potable y de la SUSEPU", señalaron.
Reclamos legales y pedidos de sanción
Desde la asociación CODECUC exigieron que se sancione a la empresa Agua Potable de Jujuy por incumplir una resolución judicial que ordenaba garantizar la provisión del servicio. El abogado constitucionalista Vicente Casas fue tajante: "Estamos frente a un Estado que no existe", y recomendó a los usuarios afectados avanzar con denuncias penales.
Mientras tanto, los trabajos de reparación continúan, pero sin certezas sobre plazos de normalización. Un grupo de vecinos tiene previsto presentarse en las oficinas de la empresa para exigir respuestas.
La preocupación crece, ya que se trata de un servicio esencial que afecta directamente la vida cotidiana de cientos de familias en la zona.
Comentarios