Vecinos de San Salvador piden habilitar Uber y Didi para autos particulares
Mientras hoy solo los taxistas están autorizados a trabajar con Uber y Didi, un grupo de vecinos lanzó una campaña de firmas para que el servicio se extienda también a vehículos particulares.
El año pasado, el Concejo Deliberante aprobó la regulación de estas plataformas, pero limitando su uso exclusivamente a taxistas. Desde entonces, los remiseros amarillos reclaman más controles y sanciones más duras contra choferes no habilitados. Esta semana volvieron a manifestarse denunciando competencia desleal.
En paralelo, crece otro sector que propone la desregulación total del sistema. El concejal electo de La Libertad Avanza, Roberto Díaz, adelantó que impulsará un proyecto para habilitar el uso libre de estas apps. Según explicó, busca "quitarle la pata del cuello" a los trabajadores y ofrecer a los ciudadanos más opciones de movilidad.
Vecinos organizados
Entre quienes apoyan la medida está Verónica, vecina de la capital, que en diálogo con Radio 2 contó que tomó la iniciativa de juntar firmas para que la Municipalidad habilite Uber y Didi para vehículos particulares.
"La demanda de usuarios así lo amerita, además de que deberíamos tener el derecho de elegir el servicio de transporte que más nos resulte conveniente", sostuvo. También cuestionó la falta de respuestas oficiales y criticó los controles y secuestros de vehículos por parte de los inspectores.
Según adelantó, el petitorio busca formalizar el pedido y sumar adhesiones en distintos barrios de la ciudad./ Jujuy al Momento
Comentarios