Taxistas en crisis: en Jujuy, rechazan posible suba de tarifas por miedo a la caída de ventas
Los conductores temen que la suba termine de hundir el servicio, ya golpeado por la baja en las ventas y la competencia desleal de las aplicaciones digitales. Aseguran que la gente no podrá costear el aumento.
Dos meses después de haber logrado frenar un posible aumento tarifario, la situación se repite en la capital jujeña. Choferes de taxis se movilizaron hasta el Concejo Deliberante ante la inminente actualización del cuadro tarifario, que, según sus estimaciones, rondaría el 50%.
Los choferes Héctor Caucota y Juan Corvalán explicaron el motivo de su rechazo, señalando que el aumento es contraproducente en el contexto económico actual:
"Nosotros no estamos a favor de esta suba, porque sabemos que no hay un incremento tampoco en el sueldo de la gente... Es casi un 50% de lo que está queriendo subir. Y yo creo que como hoy en día venimos trabajando con la competencia desleal que tenemos, nos va a servir y nos va a terminar de hundir a nosotros", expresaron a Jujuy al Momento.
Afirmaron que, con un supuesto incremento salarial de solo el 2% para la población, la gente no podrá afrontar un costo de taxi que, según los rumores, llevaría la tarifa 1 a $1.100 y la tarifa 2 a $1.300.
Competencia desleal y exigencia de controles
Los taxistas autoconvocados enfatizaron que son el único sector del transporte que cumple "al 100%" con el pago de impuestos municipales.
En contraposición, exigieron a las autoridades incrementar los controles sobre las aplicaciones digitales de transporte (como Uber y Didi), a las que califican de "competencia desleal" y que contribuyen a la baja en sus ventas.
Los choferes indicaron que sus ventas ya muestran un descenso, pasando de "vender 800, irse a 1100" (se infiere una reducción en el número de viajes o el valor de la recaudación diaria).
Propuesta: Mantener la tarifa hasta marzo
Como alternativa, los taxistas propusieron presentar un proyecto ante el Concejo Deliberante con una propuesta de tarifas más acorde a la situación social.
Reiteraron que su planteo ideal es mantener la tarifa actual hasta marzo del próximo año. Esto les permitiría aprovechar el repunte económico asociado a las festividades de fin de año, asegurando así un ingreso más holgado para el aguinaldo y el inicio del año nuevo.



Comentarios