Medida de fuerza

Sin clases en Jujuy por dos días: martes 21 y miércoles 22

Todos los detalles de porqué no habrá actividad educativa por 48 horas.

QPJ JUJUY

Adiunju adhiere a la medida nacional con paro de 48 horas. El gremio universitario también resolvió no tomar las mesas de exámenes de noviembre y diciembre.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) anunció un paro de 48 horas para los días martes 21 y miércoles 22 del corriente, en el marco de una medida nacional resuelta por el Plenario de Secretarías Generales de la Conadu Histórica. La protesta se realiza en reclamo de la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso Nacional y vetada por el presidente Javier Milei, cuyo veto fue posteriormente rechazado por ambas cámaras legislativas.

El conflicto se desató luego de que el Poder Ejecutivo expresara su negativa a implementar la norma, a pesar de haber quedado promulgada de hecho tras el rechazo legislativo al veto presidencial. La Ley de Financiamiento Universitario representa, según los gremios, un avance histórico para la defensa de la educación pública, ya que establece garantías presupuestarias para el funcionamiento de las universidades, las becas estudiantiles y, especialmente, la actualización salarial del personal docente y no docente.

Durante este año, el Congreso debatió y aprobó la ley con un amplio respaldo multipartidario. La normativa contempla que los salarios docentes deben ajustarse conforme a lo pactado en paritarias o, en caso de no llegar a un acuerdo, mediante una actualización automática que nunca sea inferior a la inflación del período. Además, el texto legal "prevé el origen de los fondos necesarios para su implementación, con el objetivo de garantizar la estabilidad presupuestaria del sistema universitario nacional".

Desde Adiunju señalaron que "la docencia universitaria continúa en lucha por un salario digno y por el respeto a las leyes aprobadas por el Congreso de la Nación". En un contexto de deterioro salarial y falta de convocatoria a paritarias, la organización jujeña reafirmó su adhesión al plan de lucha nacional que impulsa la federación Conadu Histórica.

La medida de fuerza incluirá paro total de actividades los días martes 21 y miércoles 22 de este mes, con movilizaciones en distintas universidades del país. Además, la asamblea extraordinaria de Adiunju resolvió no tomar las mesas de exámenes de noviembre y diciembre, en caso de persistir el incumplimiento de la ley. El gremio también anunció la implementación de paros rotativos intercalados de una semana y la convocatoria a la unidad con otros sectores de trabajadores que enfrentan la pérdida del poder adquisitivo.

"El Gobierno nacional debe respetar la división de poderes y cumplir con la ley. No puede desconocer una norma que fue aprobada y ratificada por el Congreso con más de dos tercios de los votos. La aplicación de esta ley es una exigencia democrática y un derecho conquistado por la comunidad universitaria", sostuvieron desde la conducción gremial.

Por último, Adiunju convocó a una nueva asamblea para el lunes 27 de octubre, donde se evaluará la continuidad del plan de lucha y se analizarán los pasos a seguir en función de la respuesta del Gobierno nacional.

Con esta medida, "los docentes universitarios de todo el país vuelven a poner en el centro del debate la defensa del salario, la educación pública y la autonomía universitaria, pilares fundamentales que consideran amenazados por las políticas de ajuste del Ejecutivo", informa El Tribuno.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy