ATENCIÓN

Se disparó el precio de la frutilla en Jujuy: ¿Cuánto sale ahora?

Durante el receso invernal, el flujo turístico en la zona aumentó y eso también impactó en la venta

QPJ JUJUY

La provincia de Jujuy se destaca como tierra productora, especialmente en los Valles donde las frutillas son fruto del trabajo directo de manos jujeñas. Sin embargo, hoy este orgullo regional enfrenta una paradoja dolorosa: los propios jujeños tienen cada vez más difícil acceso a consumir lo que producen. Con precios que rondan los $30.000 por un cajón de 5 kilos, $20.000 por uno de 3 kilos y hasta $4.000 por una bandejita individual, el consumo cotidiano se vuelve un lujo inalcanzable para muchas familias. 

Las razones del aumento son climáticas y estacionales. La llegada del frío deterioró parte de la cosecha y redujo la oferta, lo que provocó una suba inmediata en los precios. A esto se suma el incremento de la demanda durante el receso invernal, impulsada por el turismo, que mueve la venta pero también aleja aún más al consumidor local. Para Soledad, productora de la zona, este escenario revela una tensión injusta: mientras algunos se lucran revendiendo productos, los verdaderos productores enfrentan condiciones adversas y una competencia desigual. 

Además de frutillas, los puestos ofrecen otras frutas como mangos, naranjas, mandarinas y paltas, buscando captar el paso de turistas con opciones variadas. Pero detrás del atractivo rural, queda expuesta una realidad dura: quienes cultivan la tierra no siempre pueden disfrutar de sus propios frutos. La necesidad de diferenciarse como productores frente a los revendedores marca un reclamo de justicia económica, que se entrelaza con la identidad jujeña y la urgencia de pensar en el consumo popular como parte del ciclo productivo.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy