Se picó

Río Blanco: polémica por los puestos de venta y la respuesta del municipio

Con la cercanía de las peregrinaciones a Río Blanco, volvieron las quejas por la inscripción de vendedores ambulantes. Desde la Municipalidad de Palpalá aclararon las fechas, prioridades y requisitos para registrar los espacios.

QPJ JUJUY

Las peregrinaciones en honor a la Virgen de Río Blanco arrancarán este domingo, último de septiembre, ya que el calendario religioso debió adelantarse por las elecciones nacionales de octubre. Como cada año, la expectativa por los puestos de venta generó largas filas, confusión y reclamos de comerciantes de distintas localidades que llegaron para anotarse.

El tema fue tratado en el Concejo Deliberante de Palpalá, donde se aprobó una ordenanza que regula la actividad. La norma establece que los primeros dos días de inscripción tendrán prioridad los vecinos de Palpalá, mientras que los comerciantes de otras ciudades deberán esperar 48 horas para recién poder registrarse. Esta medida generó malestar en vendedores foráneos, que cuestionaron la falta de información clara.

La aclaración del municipio

Alfredo Ortega, agente de Rentas municipal, explicó cómo se organiza el registro de puestos:
"En la ordenanza 1414/25 se estipula que las primeras 48 horas tienen prioridad los que son residentes de Palpalá. Por eso estamos respetando todo lo que nos dice la ordenanza (...) Tenemos alrededor de más de 300 puestos habilitados, tanto en la zona norte, zona sur y la 17 de agosto, que están separados ya sea por rubro como gastronómico, artículos varios, santería e indumentaria".

El funcionario aclaró además que se dispuso una jornada especial para quienes llegan de otras provincias:
"Pasadas las 48 horas (...) se habilitó justamente un horario especial que va a ser este día sábado en el horario de 9 a 13".

Requisitos y descuentos

Ortega también detalló la documentación y costos para acceder a los puestos:
"Los precios ya los tenemos establecidos y le hacemos el cálculo en base a lo que ellos declaren ahí en la dirección de renta. El cobre es el mismo para todos (...) lo que sí le recomiendo a los contribuyentes que se acerquen a comprar los puestos que presenten la documentación requerida (...) acceden a un descuento del 20% si pagan la totalidad del mes de la festividad".

Los papeles exigidos incluyen DNI, carnet de manipulación de alimentos y carnet sanitario para quienes vendan comida, libre deuda de Rentas y constancia de libre infracción emitida por el Juzgado de Faltas.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy