¿Quién fue Rosario Vera Peñaloza y por qué se celebra el Día de los Jardines de Infantes?
En Palpalá, su legado se recuerda con un monolito ubicado junto al polideportivo del barrio 9 de Julio.
Rosario Vera Peñaloza fue una educadora riojana nacida en el pueblo de Malanzán. Dedicó su vida a la formación docente, la pedagogía y la creación de espacios educativos para las infancias. En 1898, fundó el primer jardín de infantes del país, anexo a la Escuela Normal de La Rioja, marcando así un antes y un después en la educación inicial en Argentina.
Por su labor incansable, se la recuerda como "la maestra de la patria". Promovió una educación integral y con fuerte arraigo regional, fundando bibliotecas, dictando conferencias y creando en 1931 el Museo Argentino, un instituto de investigación educativa.
Falleció el 28 de mayo de 1950. En su honor, esa fecha se convirtió en el Día de los Jardines de Infantes y el Día de la Maestra Jardinera, en reconocimiento a su legado y al trabajo diario de quienes acompañan los primeros pasos educativos de niñas y niños.
En la ciudad de Palpalá, su memoria se mantiene viva con un monolito erigido en su nombre, ubicado junto al polideportivo del barrio 9 de Julio, sobre calle Europa. Allí también se realizan actos conmemorativos cada año.
Comentarios