¿Productos de oro? Se dispararon los precios de la carne y el huevo en Jujuy
En los primeros siete meses del año el cuadril aumentó casi un 30%, el pollo 26,5% y la docena de huevos 27%.
Huevos y carne, entre los más encarecidos en Jujuy. En los primeros siete meses del año el cuadril aumentó casi un 30%, el pollo 26,5% y la docena de huevos 27%.
Dentro de los artículos que componen la canasta básica que la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) releva mes a mes, los huevos y la carne lideraron las subas de precio en los primeros siete meses del año.
Es que, pese a que la mayoría de los elementos de la canasta registran una inflación acumulada en promedio del 24%, cortes como el cuadril aumentó de enero a julio un 29%, el asado 27%, el pollo 26,5% y la docena de huevos 27%.
De acuerdo al seguimiento que se efectúa todos los días hábiles del mes y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, súper e hipermercados, entre otros, detallan que en enero el kilo de cuadril en Jujuy tenía un costo de $11.528 y llegó a julio a $14.903.
Cabe destacar que se toma la cifra de julio para el presente balance dado que este jueves la entidad oficial publicará los números correspondientes a agosto. Continuando con la variación de los precios, el kilo de asado empezó el año con un costo promedio de $11.188 y escaló en julio a $14.268.
El pollo, por su parte, pasó de $3.118 a $3.945, aunque es sabido que dependiendo del comercio el kilo se llega a vender hasta en $4.500 actualmente. Y la docena de huevos, de $2.714 aumentó a $3.466.
Entre otros artículos, el litro de leche registra un encarecimiento del 23%, el kilo de miñón del 21%, el litro de aceite del 23% y el jabón de tocador del 24%. De esta manera, el rubro Alimentos y bebidas cerró julio con una inflación acumulada del 16,4%.
Pero el que llevó la delantera, y por gran diferencia, fue el rubro Enseñanza que además de tener la mayor inflación acumulada 40% registró también la variación más alta en julio, del 2,3%.
En lo que respecta a la comparación interanual, es decir, el período comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025, tiene una inflación del 77,4%, la más alta entre todos los rubros.
El lunes de la semana que viene se conocerá el costo de la Canasta Básica Total (CBT) y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de agosto, que se determinan tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un adulto de actividad moderada.
En julio, una persona que vive sola requirió contar con $349.312 para no ingresar en la línea de pobreza y $155.830 para no ingresar en la indigencia. Y pese a que los aumentos de los alimentos rondaron en promedio el 24%, el costo de la CBA subió en julio solo un 0,5% y la CBT, un 0,6%, detalla El Tribuno.
Comentarios