Productores jujeños muy golpeados: las medidas para sostenerse en medio de la crisis

Altos costos, pérdidas por el clima y competencia externa complican al sector productivo jujeño. En la Feria Campesina "Pucará", los emprendedores intentan recuperar terreno ofreciendo productos locales a precios accesibles.

QPJ JUJUY

El panorama para los productores jujeños sigue siendo complejo. La falta de agua, los altos costos de producción y la competencia con productos importados dejaron al sector frutihortícola y tabacalero en una situación de vulnerabilidad durante este 2025.

Ante esa realidad, muchos buscan nuevas formas de llegar al público y mantener sus ingresos. Una de las iniciativas más importantes es la Feria Campesina "Pucará", que se desarrolla en el predio de la vieja estación y se extenderá hasta el viernes 10 de octubre, con la participación de más de 250 emprendedores de toda la provincia.

Durante la primera jornada, varios productores compartieron sus experiencias y las dificultades que atraviesan para sostener la actividad. Inocencia, una trabajadora del campo de Maimará, detalló los principales problemas que enfrentan en la región.

"Tenemos problemas con el agua, ya que nos turnamos para regar cada 15 días, afectando la producción, aunque el agua para consumo está asegurada", explicó.

Además, mencionó los efectos del clima: "En verano, la lluvia perjudica las verduras debido a los parásitos que produce la humedad, pero actualmente estamos bien con la cosecha".

La competencia con productos de otros países también es un factor que los obliga a ajustar precios para no perder clientes. "La competencia de productos de otros países, que ofrecen precios más bajos, nos perjudica, aunque algunos clientes valoran la calidad de la verdura local. Vendemos nuestros productos a precios accesibles en la feria, como la lechuga a 1.500 el kilo, el apio a 500 pesos el paquete, y la zanahoria a 1.500 el paquete", señaló.

A pesar del difícil contexto, la feria se presenta como un espacio clave para visibilizar el trabajo de pequeños productores, fortalecer las economías locales y promover el consumo de alimentos jujeños./ Jujuy al Momento

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy