Por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas por el Día de la Madre en las pymes
Según un informe de la CAME, los comercios registraron una baja del 3,5% respecto al año pasado. Pese a las promociones y cuotas sin interés, el consumo sigue sin repuntar.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas volvieron a caer en una de las fechas más esperadas del año. De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por el Día de la Madre descendieron un 3,5% interanual, lo que marca el cuarto año consecutivo de retroceso.
El informe advierte que el consumo sigue afectado por la pérdida del poder adquisitivo y que, pese a la amplia oferta de descuentos y promociones, las ventas no lograron repuntar.
El ticket promedio fue de $37.124, un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, el gasto real cayó 16,7%, lo que refleja que las familias contaron con menos presupuesto para celebrar.
"A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos y cuotas sin interés, las ventas no crecieron en términos reales", indicó CAME, y agregó que la mayoría de los clientes optó por productos más económicos o promociones específicas.
El 41,7% de los comerciantes dijo haber vendido lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados por debajo y solo un 23% logró superarlos.
Entre los rubros relevados, solo Electrodomésticos mostró una leve mejora (+0,6%), mientras que los sectores de Indumentaria (-3,3%), Calzado (-1,9%), Cosmética (-5,6%), Celulares y accesorios (-3,2%) y Librería (-6,3%) registraron caídas.
Desde la entidad señalaron además que el comercio tradicional enfrenta una competencia creciente de plataformas extranjeras, que venden productos a precios muy por debajo del mercado local.
El vocero de CAME, Salvador Femenia, advirtió que el bajo nivel de consumo se mantiene incluso en fechas clave: "El gasto de los hogares continúa condicionado por la pérdida del ingreso real. Las promociones ayudaron a sostener el movimiento, pero no generaron rentabilidad".
Con este nuevo retroceso, el Día de la Madre 2025 deja un panorama preocupante para las pymes del país, que enfrentan un escenario de bajo consumo y márgenes cada vez más ajustados.
Comentarios