Polémica en la Liga Jujeña de Fútbol ¿Perdieron las mujeres?
Hay muchas personas indignadas con la decisión.
El Consejo Directivo de la Liga Jujeña de Fútbol ha decidido modificar las categorías y la modalidad de disputa para la temporada 2024, tanto en la rama masculina como en la femenina. En una sesión presidida por Marcelo Sánchez y con la participación de dieciséis delegados representantes de los veinte clubes afiliados, se debatieron dos propuestas divergentes.
La primera propuesta, presentada por el delegado de Deportivo El Cruce, abogaba por mantener la disputa de los encuentros de la primera división masculina y femenina en el mismo día y lugar. Además, proponía la creación de categorías Sub13, Sub15, Sub17 y Sub19, con el fin de ofrecer mayor contención a las jóvenes futbolistas.
Por otro lado, la segunda propuesta, presentada por el delegado de Deportivo Luján, sugería regresar a la modalidad del torneo anterior, separando los encuentros de la rama femenina de los masculinos y manteniendo las divisiones inferiores y la reserva.
Moción de Deportivo El Cruce (mantener la disputa en el mismo día y lugar para ambas ramas y crear categorías juveniles): Gimnasia y Esgrima de Jujuy, General Lavalle, Sportivo Palermo, Deportivo El Cruce, La Viña, Universitario, Fundación Zapatón y Deportivo Alberdi.
Moción de Deportivo Luján (separar los encuentros de las ramas y mantener las divisiones inferiores): Altos Hornos Zapla, Atlético Gorriti, General Belgrano, Atlético Cuyaya, Deportivo Luján, Los Perales, Deportivo Comercio y Malvinas.
Ante la paridad en la votación, la presidencia tomó la decisión final. Marcelo Sánchez argumentó a favor de mantener el formato que incluye la disputa de los partidos masculinos y femeninos en el mismo día y lugar, resaltando su importancia para el fútbol femenino y la creación de categorías juveniles en la rama masculina.
De este modo, se decidió mantener la modalidad de disputa en la primera división masculina y femenina en los mismos escenarios, así como la creación de categorías juveniles únicamente en la rama masculina y la eliminación de la Reserva. Sin embargo, quedó pendiente la definición de las categorías inferiores en la rama femenina para una próxima reunión.
Según Todo Jujuy, la decisión generó controversia en redes sociales, donde algunos elogiaron el plan piloto implementado en el torneo clausura 2023 por su impacto en el crecimiento del fútbol femenino, mientras que otros expresaron preocupación por la posible exclusión o falta de equidad en las decisiones tomadas./TODO JUJUY
Comentarios