Fuerte reclamo

Paro y protestas en el Parque Industrial de Perico por despidos y malas condiciones laborales

Trabajadores del Parque Industrial de Perico iniciaron un paro denunciando despidos injustificados, falta de elementos de seguridad, atraso en pagos y el incumplimiento de la ordenanza que exige un 80% de mano de obra local.

QPJ JUJUY

El conflicto en el Parque Industrial de Perico escaló en las últimas horas con la decisión de los trabajadores de iniciar un paro y manifestarse en el predio. Denuncian despidos arbitrarios, precariedad laboral, falta de materiales y ausencia de medidas de seguridad.

La protesta también apunta contra el incumplimiento de la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante, que establece que el 80% de la mano de obra en las obras del parque debía ser de trabajadores locales, algo que -según señalaron desde la UOCRA y concejales- no se estaría cumpliendo.

Reclamos acumulados

Los obreros enumeraron una serie de problemas que vienen arrastrando desde hace meses: falta de elementos de protección personal, ausencia de ambulancia en caso de accidentes, transporte inadecuado, viáticos sin pagar y categorías laborales mal asignadas.

Julio Canaviri, secretario adjunto de la UOCRA, explicó:

"Estamos pidiendo que regularicen todos los temas la empresa china, como responsable solidaria porque las subcontratistas vienen bicicleteando de hace rato con el tema del pago de los compañeros, de los aportes de cese laboral, aporte a la obra social. Esta situación viene de hace dos meses, tres meses atrás, que veníamos peleando por las categorías, por la ambulancia que no está, hay accidentes laborales y que el transporte, todas esas cosas, viáticos, bueno, y no nos dan solución, entonces llegamos a este momento".

El dirigente detalló que firmaron un preacuerdo, pero aclaró que el conflicto seguirá abierto hasta que se efectivicen los depósitos:

"Los compañeros, hasta que no reciban el depósito de las quincenas, no se va a volver a trabajar".

Mano de obra extranjera en el centro de la polémica

Otro de los puntos que generó fuerte malestar es la presencia de trabajadores extranjeros en el predio.

"Son de 400 a 600 personas, más personas de China que están adentro. Eso también nos molesta porque gente extranjera trabajando en San Salvador de Jujuy y que tengan categoría y que la gente de acá de San Salvador que no tenga categoría. Me parece una burrada. Acá tiene que empezarse a ver la categoría de los ayudantes, de los oficiales porque hay mucha gente que son oficiales y están de ayudantes, no puede ser", reclamó Canaviri.

El gremio insiste en que la solución está al alcance de la empresa:

"Plata hay, entonces no regateen con la necesidad de los trabajadores".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy