Nuevos valores: cuánto cuesta alquilar en Jujuy
Martilleros destacan que hay más oferta y contratos flexibles, pero los altos montos dificultan el acceso a la vivienda. Los nuevos acuerdos se actualizan entre un 3,5% y 5% mensual.
El índice de actualización de contratos de alquiler en Jujuy fue del 66,11% interanual para el período julio 2024-julio 2025, según informó el Colegio de Martilleros de la provincia. El ajuste aplica a contratos firmados bajo la Ley 27.551, vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, que establecía actualizaciones anuales con base en el índice ICL del Banco Central.
Carlos Vaca Petrelli, referente del sector, explicó que ese porcentaje representa una fuerte baja respecto al índice del año anterior, que superaba el 240%. Indicó que esta modalidad seguirá afectando contratos vigentes hasta fin de 2025. En cambio, los contratos firmados desde enero de 2024 se rigen por acuerdos libres, con actualizaciones generalmente mensuales o trimestrales, entre el 3,5% y el 5%.
Vaca Petrelli también señaló que existe actualmente una mayor oferta de propiedades en alquiler, lo que permite mayor margen de negociación para los inquilinos. No obstante, aclaró que los precios siguen siendo elevados, y que los nuevos contratos se pactan con ajustes escalonados, dependiendo del índice y la frecuencia acordada.
Por su parte, desde la Cámara Inmobiliaria de Jujuy, Susana Marino confirmó que hay muchas propiedades en oferta, pero que en algunos casos los valores solicitados no se concretan debido a su excesivo costo. Según explicó, un departamento de un dormitorio en San Salvador de Jujuy parte de los $300.000, uno de dos dormitorios ronda entre $450.000 y $550.000, y una casa de tres dormitorios puede superar los $700.000 en barrios como Bajo La Viña, Los Perales o Ciudad de Nieva.
Marino también indicó que los contratos actuales se ajustan mayormente de forma trimestral o cuatrimestral, y que el ICL sigue siendo el índice más utilizado por los propietarios. Detalló que, por ejemplo, en junio el ajuste cuatrimestral fue del 11%, lo que marca una desaceleración respecto al año pasado.
En cuanto a los requisitos para acceder a un alquiler, se solicita comprobar ingresos que tripliquen el valor mensual del contrato, tanto para el inquilino como para su garante. Además, los costos iniciales incluyen un mes de alquiler, un depósito y honorarios inmobiliarios, aunque el sellado fue eliminado para alquileres con destino habitacional familiar. En contratos comerciales, en cambio, se mantiene el 50% de costo por ese concepto.
Comentarios