Una buena

Volvieron a casa: liberaron animales autóctonos recuperados en Jujuy

Desde el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy llevaron adelante un operativo especial en el que distintas especies recuperadas pudieron regresar a su hábitat natural.

QPJ JUJUY

El equipo del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) llevó adelante una nueva liberación de animales silvestres que lograron superar su proceso de rehabilitación veterinaria.

Entre los ejemplares devueltos a la naturaleza se encuentran una boa lampalagua, rescatada por efectivos de Bomberos de Perico; un quirquincho bolita, encontrado por vecinos del barrio Ciudad de Nieva; y cinco loros habladores, que habían sido decomisados por el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de La Mendieta, según informaron desde Somos Jujuy.

Desde el organismo provincial remarcaron que cada liberación representa el cierre de una historia de esfuerzo conjunto, donde se combinan la dedicación de los especialistas, la cooperación de los vecinos y la labor interinstitucional para proteger la biodiversidad jujeña.

El proceso de rescate comienza cuando se recibe un aviso sobre un animal en riesgo. Tras la evaluación inicial, los profesionales se trasladan al lugar con los elementos necesarios para garantizar un manejo seguro. Luego, el ejemplar pasa por un período de cuarentena y exámenes clínicos que permiten determinar su estado de salud. Una vez recuperado y apto para volver a su entorno, se concreta la liberación.

El CAFAJu recordó que la comunidad puede colaborar comunicándose al 388-4409250, disponible todos los días, las 24 horas, para denunciar casos de tenencia ilegal, solicitar rescates o realizar consultas sobre fauna silvestre.

Además, quienes necesiten más información o deseen realizar trámites en persona pueden acercarse a la sede del organismo, ubicada en República de Siria 147, barrio Gorriti, en la capital jujeña.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy