Lanzaron la campaña de prevención contra el dengue en Jujuy
Este lunes, el gobernador Carlos Sadir lanzó la campaña 2025-2026 para prevenir la fiebre viral transmitida por mosquitos, con operativos de limpieza y participación activa de los jujeños.
La Provincia de Jujuy puso en marcha su campaña 2025-2026 para prevenir el dengue, centrando los esfuerzos en la limpieza de espacios públicos y la participación activa de los jujeños.
El lanzamiento se realizó en el Mercado Municipal de El Carmen, con la presencia del gobernador Carlos Sadir, intendentes, autoridades sanitarias y representantes de escuelas y organizaciones locales.
En el marco del evento, se entregaron máquinas cortadoras de césped a los municipios, destinadas a fortalecer las tareas de descacharrado y mantenimiento de plazas, calles y espacios comunes, medidas fundamentales para frenar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Sadir resaltó que la prevención requiere un trabajo conjunto entre gobierno, municipios, escuelas y familias. "La limpieza y el cuidado de cada hogar son clave. Dar vuelta envases, eliminar agua acumulada y mantener los espacios limpios ayuda a proteger a todos los vecinos", aseguró.
La provincia mantiene un récord positivo: durante la temporada 2024-2025 no se registraron casos de dengue, gracias al esfuerzo coordinado de autoridades sanitarias y ciudadanos. Sadir subrayó la importancia de la educación y la concientización para sostener estos resultados y evitar brotes en el futuro.
Por su parte, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, destacó la necesidad de que cada vecino se comprometa con el descacharrado y la limpieza de su vivienda. Además, recordó que, aunque no se detectaron casos positivos el año pasado, más de 1.100 personas presentaron fiebre sospechosa, lo que evidencia la importancia de la prevención y de consultar al médico ante cualquier síntoma de alarma. "El dengue puede ser grave, y la detección temprana salva vidas", señaló.
Con estas acciones, la provincia busca mantener a la provincia libre de dengue durante toda la temporada, combinando operativos territoriales, concientización comunitaria y recursos municipales para proteger a la población.
Comentarios