La Puna jujeña se prepara para brillar con su Ruta de las Estrellas
El proyecto contempla la construcción de observatorios astronómicos en puntos estratégicos.
Jujuy avanza con un ambicioso proyecto de turismo astronómico en plena Puna. Se trata de la creación de la "Ruta Jujeña de las Estrellas", un corredor turístico sobre la Ruta Nacional 52, que irá desde Purmamarca hasta Jama, y que busca posicionar a la provincia como un destino clave para la observación del cielo nocturno.
La iniciativa es liderada por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y se basa en dos pilares: diversificar la oferta turística y preservar el patrimonio natural y cultural de la región. En la última mesa de trabajo participaron autoridades locales, provinciales y referentes comunitarios, como la directora de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, y el representante de Olaroz Chico, Isidro Vázquez.
El proyecto contempla la construcción de observatorios astronómicos en puntos estratégicos. Olaroz Chico tendrá uno propio y en Susques funcionará el futuro Centro de Observación Astronómica Susques (COAS). También se instalarán miradores nocturnos a lo largo del corredor para que visitantes puedan disfrutar de una experiencia única de observación del cielo puneño.
Uno de los objetivos principales será obtener la certificación internacional "Sendero Starlight", que garantiza la calidad del cielo nocturno libre de contaminación lumínica, siguiendo los lineamientos de la Declaración de La Palma (2007). Esta certificación es otorgada por la Fundación Starlight de España y ubicaría a Jujuy dentro de los destinos astronómicos más destacados del mundo.
Además del valor científico y educativo, la Ruta Jujeña de las Estrellas promete generar impacto económico: atraerá turismo especializado y abrirá nuevas oportunidades laborales para las comunidades del altiplano. Si el proyecto avanza según lo previsto, Jujuy podría convertirse en un nuevo referente internacional de astroturismo.
Comentarios