La Justicia ordenó a Agua Potable de Jujuy garantizar el servicio en Yala y alrededores
También dispuso refacturación y compensaciones a los usuarios afectados.
La Justicia en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y Consumidor de Jujuy (Codecuc) y obligó a la empresa Agua Potable y Saneamiento de Jujuy Sociedad del Estado a garantizar el suministro de agua a miles de vecinos que llevan más de 20 días sin servicio.
El fallo judicial dispuso que la compañía adopte de inmediato las medidas administrativas, técnicas y operativas necesarias para restablecer el abastecimiento de agua potable en los barrios de Yala, Los Nogales, San Pablo de Reyes y zonas cercanas.
Abastecimiento alternativo y control
La resolución también ordenó que se mantenga en funcionamiento el servicio de camiones cisterna para asegurar el consumo básico de las familias afectadas, mientras se normaliza la provisión regular. Además, la empresa deberá informar al Tribunal sobre el estado actual de las obras que se desarrollan en la zona.
A su vez, la Justicia emplazó a la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (Susepu) a ejercer un control efectivo sobre la empresa, garantizando el cumplimiento de la medida cautelar y promoviendo los procedimientos administrativos necesarios en defensa de los usuarios.
Refacturación y compensación a vecinos
El amparo incluyó el pedido de que se refacture el período de septiembre con una quita del 100 % en el cargo fijo y variable para quienes no tuvieron servicio, y una reducción del 50 % para quienes sufrieron baja presión, tanto en sistemas medidos como en tarifa fija. También se solicitó aplicar el artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor, que contempla un daño punitivo en concepto de indemnización.
Una problemática crónica
Desde Codecuc remarcaron que la falta de agua potable impacta directamente en la salud, el bienestar y la seguridad de la población, afectando especialmente a niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, comercios y entidades sociales.
La crisis hídrica no es nueva: los cortes prolongados, la baja presión y los problemas de distribución se repiten en distintas localidades de la provincia desde hace años. La principal causa, según denuncian vecinos y organizaciones, es la falta de inversión en obras y en infraestructura básica por parte de la empresa estatal.
Comentarios