La Escuela Luis Braille lanza una campaña para concientizar sobre el bastón verde
La campaña busca diferenciar su uso del bastón blanco y prevenir accidentes.
Integrantes de la Escuela para Ciegos y Disminuidos Visuales Profesor Luis Braille anunciaron una serie de actividades para concientizar sobre el uso del bastón verde, un símbolo de autonomía para las personas con baja visión.
En una entrevista, Ernesto, un representante de la institución, explicó que la campaña busca sensibilizar a la comunidad sobre el uso del bastón verde, una herramienta fundamental para la independencia de personas con baja visión. Aunque una persona con baja visión puede ver colores y formas, a menudo no puede identificar obstáculos en el suelo, lo que la hace propensa a tropiezos y accidentes.
Bastón verde vs. bastón blanco
Ernesto aclaró la diferencia entre ambos bastones:
- El bastón blanco se usa para identificar a personas con ceguera total, que no pueden ver colores ni formas.
- El bastón verde es para personas con baja visión, que sí pueden ver, pero necesitan ayuda para desplazarse con seguridad.
El objetivo, explicó, es que la comunidad reconozca el bastón verde para tomar precauciones y evitar accidentes, ya que a simple vista la persona con baja visión podría no ser identificada.
Cronograma de actividades para la comunidad
Para promover la causa, la escuela ha organizado dos eventos abiertos a la comunidad:
23 de septiembre: La institución tendrá un stand en la galería de la municipalidad de San Salvador de Jujuy para brindar información y responder a las consultas de la gente.
1 de octubre: Se realizará un "conversatorio" en la escuela con la participación del oftalmólogo José Ignacio Martínez Alvarado, quien hablará sobre los "signos de alarma" que los padres deben identificar en niños de 3 a 5 años.
La docente Lucía, a cargo del área de estimulación visual, señaló que algunos de los signos de alarma a tener en cuenta en niños pequeños son: frotarse los ojos constantemente, tener ojos llorosos o con legañas, y acercarse demasiado a objetos y materiales para poder verlos.
Comentarios