Terrible

La empresa Ledesma echó a más empleados: ya van 222 despidos en el año

La patronal de la familia Blaquier volvió a golpear a sus empleados. Tras las elecciones, el Ingenio Ledesma despidió a al menos 10 azucareros -incluyendo a ex delegados-, llevando la cifra a 222 despidos en el año. 

QPJ JUJUY

El conflicto en la cabecera de Libertador Gral. San Martín se agudizó tras conocerse los nuevos despidos una vez finalizada la zafra. La indignación crece porque la empresa Ledesma SAAI había dejado asentado en su Memoria-Balance 2025 que el país necesitaba que el oficialismo de LLA ampliara su representación en el Congreso para imponer sus leyes de reforma laboral, jubilatoria e impositiva.

El diputado provincial del PTS-FITU, Miguel López, denunció que la empresa busca imponer una "reforma laboral de hecho" y exige al sindicato SOEAIL que rompa la "paz social" y convoque un plan de lucha urgente.

Ahora, aprovechando el clima político, la patronal despide nuevamente. Se calculan al menos 10 nuevos despidos en la finca cañera El Talar y la fábrica, entre los que se encuentran ex delegados y activistas sindicales, lo que demuestra el sesgo antisindical de la medida.

En este sentido,  el legislador señaló que con los despidos, Ledesma busca "abaratar el costo laboral" contratando eventuales o tercerizados, y atemorizar a la base para incumplir la cláusula de revisión paritaria de noviembre.

Salarios bajo la línea de Pobreza y el llamado a la Lucha

López advierte que la directiva de Ledesma está aprovechando la "vista gorda" del gobierno provincial (Sadir) y el "envalentonamiento patronal" para evadir la negociación salarial.

  • Dato alarmante: El diputado señala que el básico salarial de los azucareros está en $620.000 y la "tira final" en $1 millón, cifras que se encuentran muy por debajo de la Línea de la Pobreza (estimada en $1.204.703, según la DiPEC).

  • La exigencia: El PTS-FITU exige a la directiva de SOEAIL (Lista Naranja) que abandone la tregua y la "paz social" y convoque a una Asamblea General para votar un plan de lucha unitario por la reincorporación de los despedidos y la actualización salarial.

Los despidos anteriores ya habían generado una caída del consumo en la zona y un aumento de la informalidad laboral (ferias, trueques, changarines), por lo que la comunidad de Ledesma teme un nuevo golpe a la economía regional.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy