La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en Calilegua
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico que responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación del Parque Nacional Calilegua.
Fallo histórico: Nación y Jujuy responsables por contaminación petrolera
Según Diario Perfil, el fallo firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz concluyó que existió un "claro incumplimiento de los deberes" tanto de quienes explotaban los hidrocarburos como de las autoridades de control. Entre los daños constatados se menciona la contaminación del arroyo Yuto en 1997, tras el colapso del pozo Caimancito e3.
Qué dice la Corte sobre la explotación en Caimancito
De los 34 pozos existentes, 12 siguen activos. La explotación del resto debería haberse detenido desde 2006, según la Resolución S.E. 5/96. La Corte advirtió que "la continuación de la explotación resulta manifiestamente ilegal" y destacó la fragilidad del ecosistema de las Yungas, hogar de especies vulnerables como la taruca y casi amenazadas como el yaguareté.
Origen de la causa y antecedentes
La causa se inició en 2014 con un amparo colectivo presentado por vecinos de la zona por "serios riesgos ambientales" vinculados a la explotación petrolera dentro y alrededor del Parque Nacional Calilegua. El litigio involucró al Estado Nacional, la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Jujuy, el municipio de Yuto y las empresas concesionarias.
En 2021, la Corte había ordenado la suspensión inmediata de la actividad hidrocarburífera debido a la megadiversidad del parque, que alberga especies en peligro como pumas, tapires y zorros grises.
Protección ambiental y futuro del Parque Nacional Calilegua
En su voto, el juez Lorenzetti recordó que la explotación petrolera vulnera la Ley de Parques Nacionales 22.351, que prohíbe actividades extractivas en áreas protegidas. Subrayó que la protección ambiental "debe prevalecer en beneficio de las generaciones futuras".
Este fallo representa un precedente clave en la defensa de los ecosistemas y reafirma la obligación del Estado y la provincia de garantizar la conservación del Parque Nacional Calilegua, uno de los tesoros naturales del norte argentino.
Comentarios