Judiciales

La Corte Suprema de Jujuy revocó la condena de un hombre acusado falsamente de violación

Un jujeño había sido sentenciado a 8 años de prisión por abuso sexual, pese a que la denunciante se había retractado en el juicio y admitido que la acusación era falsa. La Corte Suprema provincial revisó el fallo y lo absolvió.

QPJ JUJUY

La justicia jujeña dio marcha atrás en un caso que generó polémica y dejó al descubierto graves falencias en la investigación judicial. La Corte Suprema de Justicia de Jujuy revocó la condena contra un hombre que había sido sentenciado a 8 años de prisión por un delito de abuso sexual que nunca existió.

El imputado pasó nueve meses preso, primero en el penal de Alto Comedero y luego en Chalicán, hasta que el máximo tribunal provincial dictó su absolución. Todo esto ocurrió a pesar de que la propia denunciante se había retractado en el debate oral y público, señalando que la acusación era falsa y explicando los motivos.

El abogado defensor, Fabián Camaño, cuestionó duramente el accionar judicial. "Es un caso típico de una falsa denuncia en donde un familiar directo de este señor lo denunció de abuso sexual hace casi 13 años. La supuesta víctima se retractó en la audiencia y dijo que era falso. Pese a eso, se lo condenó a 8 años de prisión", señaló en diálogo con Jujuy 24/7.

Según explicó, la falta de investigación seria por parte de la fiscalía y la convalidación de esos errores por los jueces de primera instancia fueron determinantes para la condena injusta. "Es un fallo sumamente injusto y por suerte lo revirtió la Corte Suprema. Gracias a un análisis muy meticuloso de la prueba y ponderando adecuadamente el testimonio de la presunta víctima logramos la exoneración y liberación de mi defendido", sostuvo Camaño.

El letrado también advirtió sobre la magnitud del daño que sufrió el hombre durante su encarcelamiento: "Es muy traumático. Una condena por abuso sexual genera un estigma social que queda de por vida, más allá de que luego se pruebe la inocencia".

Finalmente, Camaño alertó sobre la cantidad de personas que podrían estar en la misma situación: "Hay muchas personas condenadas erróneamente. La principal causa es la valoración deficiente de los testimonios. Este caso demuestra la importancia de que los tribunales revisen con seriedad las pruebas antes de condenar".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy