Educación y Salud

Jujuy tomará sus propios exámenes de residencias médicas desde 2026

La medida apunta a descentralizar el sistema y dar mayor autonomía a cada provincia. Cada jurisdicción definirá criterios y financiamiento según sus necesidades.

QPJ JUJUY

La provincia de Jujuy confirmó que, a partir de 2026, los exámenes de ingreso a las residencias médicas ya no se tomarán de manera unificada a nivel nacional, sino que estarán bajo la órbita de los ministerios de Salud provinciales.

El anuncio se dio en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde se acordó que cada jurisdicción será responsable de organizar sus propias pruebas, ajustadas a la realidad sanitaria y epidemiológica local.

"Cada provincia tiene necesidades y realidades propias, y la formación en ciencias de la salud debe responder a esas particularidades. Por eso, desde el año próximo los exámenes de ingreso se llevarán adelante de manera local", explicó el secretario de Salud de Jujuy, Jorge Camacho, quien participó en representación del ministerio provincial.

La decisión surge tras las irregularidades detectadas en el Examen Único de Residencias 2025, lo que impulsó a las autoridades nacionales a promover una descentralización. "Cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población, y esto permitirá formar profesionales de acuerdo a las especialidades requeridas en cada lugar", subrayaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Otros temas tratados en COFESA

Además del nuevo esquema de residencias médicas, durante el encuentro se debatieron puntos clave para el sistema sanitario:

  • Medicamentos de alto costo: se presentó la actualización de los procesos de compra a cargo de la DINADIC.

  • Guía Alimentaria: se expuso el avance de la Guía Alimentaria para la Población Argentina (GAPA), que funcionará como marco rector en todo el país.

  • Código Alimentario: se explicó la aplicación del Decreto 538/2025, que disolvió la CONAL y transfirió la actualización del Código Alimentario a la ANMAT, INAL y SENASA.

  • Vacunación: se reiteró la necesidad de reforzar la cobertura frente al sarampión y los acuerdos con escuelas para detectar niños sin esquema completo.

Con este cambio, Jujuy se prepara para diseñar un nuevo sistema de ingreso a residencias médicas que contemple las necesidades sanitarias locales y apueste por una formación más cercana a la realidad provincial.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy