Jujuy suma nueva maquinaria para reciclar plásticos y potenciar la economía circular
El nuevo equipamiento fue presentado en el Centro Ambiental Jujuy y permitirá agregar valor a los residuos recuperados, con impacto ambiental, social y económico
El Gobierno de Jujuy incorporó nueva maquinaria para el reciclado mecánico de plásticos en el Centro Ambiental Jujuy, como parte del proyecto "Reciclado mecánico de plástico y transferencia tecnológica en el contexto de la economía circular y la transición justa". La iniciativa busca mejorar el procesamiento de residuos y fortalecer la cadena productiva local, con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
El equipamiento fue presentado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y se enmarca en un Convenio de Proyectos Federales de Innovación firmado con la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estará destinado a los trabajadores del Centro Ambiental, quienes fueron capacitados para operar esta tecnología con el acompañamiento de la empresa estatal GIRSU S.E. y la Cooperativa Recicladores del Norte.
La ministra María Inés Zigarán subrayó que "este es un avance muy importante porque permite agregar valor a una de las corrientes de residuos que trabajamos en el CAJ. Este equipamiento nos ayuda a poner en el mercado un nuevo producto: el plástico peletizado, con mejor valor de venta y mayor impacto ambiental, social y económico".
El nuevo sistema permitirá procesar plásticos recuperados mediante selección, lavado y triturado, mejorando su calidad para la comercialización. Además, promueve la transferencia de capacidades técnicas a los operarios, lo que garantiza la sostenibilidad del proceso y refuerza el compromiso provincial con una economía circular inclusiva y justa.
Durante el acto de presentación estuvieron presentes el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; el director técnico del proyecto por el INTI, Sergio Guari; el presidente de GIRSU S.E., Leandro Álvarez; la gerente de la empresa, Mónica Aramayo; y Martín Lozano, director de Políticas Socioambientales del Ministerio de Ambiente.
Con esta iniciativa, Jujuy reafirma su estrategia de valorización de residuos y generación de empleo verde, consolidando un modelo que combina innovación productiva, cuidado del ambiente y desarrollo social.
Comentarios