Turismo sostenido

Jujuy rompe la estacionalidad y se consolida como destino turístico todo el año

Durante el segundo fin de semana largo de junio, la provincia recibió más de 15 mil turistas, con un impacto económico superior a los $2.690 millones. La Quebrada volvió a liderar el ranking de ocupación.

QPJ JUJUY

Los números lo confirman: Jujuy ya no es solo un destino de temporada. Durante el segundo fin de semana largo de junio, coincidente con el Inti Raymi y una nutrida agenda cultural, 15.492 turistas recorrieron la provincia, consolidando un flujo estable y sostenido que muestra signos claros de ruptura con la estacionalidad.

La ocupación hotelera alcanzó un promedio del 67,31%, y se registraron 27.704 pernoctaciones, cifras que incluso superan las del fin de semana anterior. El impacto económico directo fue significativo, con un movimiento estimado en $2.690.353.600, según datos oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo.

La región de la Quebrada se ubicó nuevamente al tope en el ranking de destinos más visitados con una ocupación del 79,3%, seguida por los Valles (61,6%), Yungas (55,3%) y la Puna (28,3%). Con una estadía promedio de 1,79 noches, los viajeros apostaron por experiencias culturales, festividades ancestrales y la hospitalidad de cada región.

"Estos resultados reflejan un crecimiento equilibrado y sostenido. Jujuy se posiciona como un destino competitivo gracias a una política pública coherente, el compromiso del sector privado y una propuesta cultural cada vez más fuerte", afirmó el ministro Federico Posadas.

Año tras año, la provincia multiplica su atractivo para turistas nacionales e internacionales, no solo por su paisaje diverso y su identidad cultural única, sino también por una estrategia clara de desarrollo turístico que genera empleo, fortalece economías locales y dinamiza territorios.

Con cada fecha turística que pasa, Jujuy se confirma como un destino clave del norte argentino, donde la magia no entiende de estaciones.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy