Jujuy impulsa una nueva forma de cuidar el agua en zonas altoandinas
El Gobierno de la provincia presentó un modelo hidrogeológico para mejorar el uso y la protección del agua en la región de Olaroz-Cauchari. La iniciativa busca garantizar un desarrollo sostenible en zonas sensibles.
En una acción inédita a nivel nacional, el Gobierno de Jujuy dio un paso clave hacia la gestión sustentable del agua en la Puna, a través de un taller participativo sobre hidrogeología aplicada a cuencas altoandinas. La propuesta tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento técnico y construir herramientas para la toma de decisiones informadas en contextos de alta complejidad ambiental.
Durante la jornada, se presentaron los lineamientos del modelo conceptual y numérico hidrogeológico proyectado para la cuenca endorreica Olaroz-Cauchari. Esta herramienta permitirá anticipar impactos, comprender el comportamiento del sistema hídrico regional y desarrollar estrategias que prioricen el cuidado del recurso.
"El trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad científica marca un antes y un después en la forma de gestionar nuestros recursos naturales. Este proyecto demuestra que es posible avanzar en producción con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno", destacó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
El modelo, desarrollado por una reconocida consultora internacional con trayectoria en América Latina, permitirá integrar información técnica de diferentes fuentes y aportar bases científicas sólidas para la planificación provincial.
El espacio formativo abordó temas como la introducción a la hidrogeología, los modelos integrados de cuenca y los avances del balance hídrico de la zona. Además, se valoró la articulación institucional como un eje central para avanzar hacia una gestión del agua con enfoque territorial y social.
Participaron del taller representantes de organismos técnicos, académicos y provinciales, entre ellos el Instituto de Geología y Minería de la UNJu, SEGEMAR, INECOA-CONICET, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy, la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y el CEICAAL. También acompañaron autoridades de áreas vinculadas al desarrollo económico, la sustentabilidad y los recursos naturales.
Comentarios