Atención

Jujuy en alerta por el aumento de delitos digitales

Autoridades provinciales y especialistas advirtieron sobre el crecimiento de los ciberdelitos que afectan a jóvenes y adultos mayores. Piden reforzar la prevención en hogares y escuelas.

QPJ JUJUY

En el marco de las jornadas Ciber Crimen 360, el Ministerio de Seguridad de Jujuy advirtió sobre el avance de los delitos digitales en la provincia, con especial foco en las estafas telefónicas y el grooming que afectan a jóvenes y adultos mayores.

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicegobernador Alberto Bernis, junto al secretario de Seguridad Juan Manuel Pulleiro y el jefe de Policía Milton Sánchez.

Durante las capacitaciones, expertos en ciberinteligencia y criminalística remarcaron la complejidad de estos delitos y la necesidad de fortalecer la prevención en distintos ámbitos.

"El grooming está avanzando en las escuelas y las estafas telefónicas afectan a todos, porque con los celulares estamos expuestos", reconoció Pulleiro, subrayando que los dispositivos móviles se convirtieron en el blanco predilecto de los delincuentes digitales.

Por su parte, el jefe de Policía Milton Sánchez celebró la presencia de especialistas en la materia y destacó la importancia de reforzar a la brigada de investigaciones: "Estos delitos son cada vez más complejos y las personas mayores son el blanco preferido en los casos de estafas", advirtió.

Los especialistas coincidieron en que el trabajo articulado con entidades financieras y empresas tecnológicas resulta clave para rastrear operaciones y recuperar el dinero robado. Sin embargo, reconocieron que la prevención sigue siendo la herramienta más débil en la lucha contra este tipo de delitos.

El grooming es una de las principales amenazas digitales para niños, niñas y adolescentes. Consiste en el acoso en línea por parte de adultos que buscan ganarse la confianza de los menores para luego obtener material íntimo o incluso concretar un encuentro físico.

El proceso suele darse en distintas etapas:

  • Enganche: el acosador finge identidad o edad para iniciar una relación de confianza.

  • Fidelización: profundiza el vínculo con secretos y promesas, buscando información personal.

  • Seducción: introduce conversaciones sexualizadas para generar dependencia emocional.

  • Acoso sexual: solicita imágenes o propone encuentros, recurriendo en muchos casos a la extorsión o amenazas si la víctima se niega.

Las autoridades remarcaron que el crecimiento de estas prácticas requiere más campañas de concientización en hogares y escuelas, así como la capacitación constante de las fuerzas de seguridad.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy