Atentos a esto

Jujuy continúa sin casos de dengue: la clave está en eliminar criaderos del mosquito

El Ministerio de Salud insiste en la importancia del descacharrado durante todo el año para mantener controlada la población del Aedes aegypti y evitar brotes.

QPJ JUJUY

Jujuy mantiene su estatus de provincia libre de casos de dengue, gracias a las acciones preventivas y al compromiso de la comunidad. El Ministerio de Salud recordó la importancia de mantener el hábito del descacharrado, que consiste en eliminar diariamente los posibles criaderos del mosquito transmisor, aún en temporada de bajas temperaturas.

Esta práctica es fundamental para que, al aumentar las temperaturas, el mosquito Aedes aegypti no encuentre condiciones favorables para reproducirse y así se minimice el riesgo de brotes de dengue. Aunque el mosquito adulto no vuela a temperaturas inferiores a 8°C, puede sobrevivir dentro de las viviendas y sus huevos soportan hasta un año en condiciones adversas, listos para eclosionar cuando el clima sea propicio.

Para prevenir la presencia del mosquito, se recomienda descartar recipientes que acumulen agua, cambiar diariamente el agua de bebederos y floreros, limpiar colectores y canaletas, y mantener patios y jardines libres de maleza.

Además, para evitar picaduras, se aconseja usar repelentes, vestir ropa clara y que cubra brazos y piernas, instalar mosquiteros y, cuando sea posible, utilizar ventiladores o aire acondicionado.

En caso de presentar síntomas compatibles con dengue, como fiebre alta, dolores intensos, náuseas o manchas en la piel, es fundamental no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano o consultar de forma virtual en la página oficial del Ministerio de Salud de Jujuy.

El compromiso constante con estas medidas permite que Jujuy siga siendo una provincia protegida y preparada frente a esta enfermedad.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy