Temporada crítica

Jujuy activa un plan de emergencia para frenar los incendios forestales y proteger sus bosques nativos

También solicitarán fondos a Nación y a organismos internacionales.

QPJ JUJUY

Con el inicio de la temporada seca y el riesgo latente de incendios forestales, el Gobierno de Jujuy activó un plan integral de prevención y respuesta para proteger los bosques nativos y las áreas naturales más vulnerables de la provincia.

El gobernador Carlos Sadir se reunió con la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, para definir las medidas clave del operativo. El encuentro contó con la participación de autoridades del área de biodiversidad, planificación y operaciones, quienes evaluaron el escenario climático y la capacidad operativa actual.

Según indicó Zigarán, las condiciones previstas para julio incluyen una posible ola de frío, lo que aumenta la presencia de pastizales secos -material altamente combustible- y eleva las chances de incendios. "Estamos atentos, aunque se espera una temporada dentro del promedio de los últimos años. Aun así, los riesgos están y el 99,9% de los incendios siguen siendo causados por acciones humanas", advirtió.

Entre las causas más comunes, mencionó la quema de basura o pastizales sin autorización y los asados en zonas rurales. Para enfrentar esta situación, el gobierno trabaja no solo en la respuesta operativa -con cinco bases de brigadas forestales listas- sino también en el fortalecimiento del sistema de alertas y sanciones.

Además, Jujuy gestionará fondos del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, cuya continuidad, pese a la eliminación del fideicomiso, sigue vigente. "Queremos mostrarle a la ministra Patricia Bullrich todo el desarrollo alcanzado por Jujuy y solicitar el uso de estos recursos", detalló Zigarán.

También está en marcha un proyecto con la Corporación Andina de Fomento para equipar a las brigadas con tecnología y sistemas de monitoreo que mejoren la capacidad de respuesta ante focos ígneos.

En paralelo, el Ministerio de Ambiente recuerda que todas las quemas deben ser autorizadas previamente, y quienes las realicen por fuera del marco legal pueden recibir multas, apercibimientos o incluso ser imputados penalmente si los daños son graves. "Nuestro objetivo es trabajar primero en la prevención para evitar sanciones, daños al ambiente y riesgos para las personas", remarcó la ministra.

El llamado es claro: ante cualquier necesidad de quema controlada, los productores deben solicitar el permiso correspondiente. Cuidar el monte es una responsabilidad compartida.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy