Jujeños indignados: denuncian que pasan menos colectivos durante las vacaciones de invierno
Vecinos aseguran que deben esperar más de una hora para viajar, y en muchos casos recurren a taxis por la falta de unidades en horarios nocturnos.
Durante el receso escolar de invierno, usuarios del transporte urbano en San Salvador de Jujuy denuncian una fuerte reducción en la frecuencia de colectivos. Esta situación genera largas esperas, colectivos colmados, y obliga a muchos a tomar taxis para llegar a destino.
"Yo salgo a las 10 de la noche del trabajo y muchas veces estoy hasta las 11:20 esperando que pase alguno", relató Virginia Rivera, vecina de Alto Comedero. Su testimonio se suma al de muchos otros pasajeros que advierten una disminución en la cantidad de unidades disponibles, especialmente por la noche.
Daniela Vedia, otra usuaria habitual, señaló que la línea 21 redujo de dos a una sola unidad y que el último coche pasa antes de las 21:00. Esta situación la obliga a salir una hora y media antes para llegar a tiempo al trabajo, y en más de una ocasión tuvo que pagar un taxi por la falta de colectivos.
Carlos Corzo, vecino del barrio Sargento Cabral, indicó a El Tribuno de Jujuy que debe caminar más de 10 cuadras hasta la ruta para tener más posibilidades de abordar una unidad. "Si espero el 40, capaz que no pasa nunca o va tan lleno que ni para", dijo. También señaló que este problema no es exclusivo del receso, ya que la frecuencia irregular se repite todo el año.
En barrios como Malvinas y 150 Hectáreas, la situación es aún más crítica. Isabel Fernández contó que ha esperado más de 40 minutos por una unidad y que muchas veces debe bajarse antes de llegar a destino por fallas mecánicas. "Encima mandan colectivos viejos, y terminamos pagando doble boleto", advirtió.
La falta de frecuencias también expone a los usuarios a situaciones de inseguridad. "Voy rezando cuando camino de noche. Ya me caí una vez", confesó Fernández, quien también criticó el mal estado de las veredas y la falta de iluminación.
A la reducción de colectivos se suma la escasa información. Aunque algunas empresas ofrecen apps para rastrear unidades, muchos usuarios señalan que son imprecisas o directamente no funcionan para ciertas líneas. "Deberían actualizar las apps y habilitarlas en todas las empresas", reclamó Rivera.
Hasta el momento, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no brindó respuestas sobre si las frecuencias seguirán siendo reducidas hasta que finalice el receso invernal. Mientras tanto, cientos de jujeños que deben cumplir con sus obligaciones diarias siguen enfrentando complicaciones para movilizarse.
UN COLECTIVO POR LINEA, 2 EN LAS LINEAS MÁS CONCURRIDAS...
LOS DEMÁS A PELARSE
Ver más